DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
sábado, 6 de julio de 2024
Jalabolas del Imperio: Una Perspectiva Política
El termino "jalabolas", utilizado comúnmente en contextos coloquiales, tiene una connotación peyorativa que describe a individuos que buscan favorecer de manera excesiva a sus superiores con el objetivo de obtener algún tipo de beneficio personal. En el ámbito político, este comportamiento se observa en personas que, a través de su adulación y servilismo, aspiran a asegurar su posición o ascenso en la jerarquía de poder. La definición exacta de "jalabolas" en la política encapsula una práctica no solo de servilismo, sino también de manipulación dentro de las dinámicas de poder.
Los orígenes y la evolución del término muestran que la existencia del comportamiento no es algo nuevo. Históricamente, cada imperio o estructura de poder político ha tenido individuos que desempeñan el papel de "jalabolas", buscando influir y beneficiarse de las decisiones de los gobernantes. Desde las cortes antiguas hasta los modernos sistemas políticos, este rol ha sido una constante, adaptándose a las diferentes formas y estructuras de poder.
Ejemplos a lo largo de la historia pueden variar desde la antigua Roma, donde los cortesanos intentaban ganar la favor del Emperador a través de la lisonja, hasta casos contemporáneos en democracias modernas, donde individuos dentro de partidos políticos o corporaciones buscan el favor de líderes influyentes o ejecutivos para ascender en sus carreras. Estos ejemplos ilustran cómo el comportamiento "jalabolas" pervive, independientemente de la época o sistema de gobierno.
El impacto de los "jalabolas" en las dinámicas de poder político es profundamente significativo. Su existencia puede alterar decisiones gubernamentales, promover una cultura de incompetencia (al premiar la lealtad por encima de la meritocracia), y contribuir a la corrupción al fomentar un ambiente donde el mérito y la integridad tienen menos valor que la capacidad de adular. Esta dinámica puede socavar la eficacia y la justicia en la administración de un estado o entidad.
Las consecuencias sociopolíticas del servilismo en el poder imperial abarcan desde la desmoralización de la función pública hasta la alienación del ciudadano común, quien se siente desconectado de las esferas de poder y cínico respecto a sus líderes. La prevalencia de este comportamiento puede desencadenar un distanciamiento entre el gobierno y la sociedad, erosionando la confianza en las instituciones y en la democracia misma.
Reflexionar sobre la pertinencia del término "jalabolas" en el contexto político actual es vital para entender las raíces y las soluciones a los problemas de gobernanza contemporáneos. Aunque el término puede parecer trivial o coloquial, encapsula una problemática profunda dentro de las dinámicas de poder político: la importancia de fomentar una cultura política basada en la integridad, la ética, y la meritocracia, en contraposición al servilismo y la adulación..
*Otras obras del autor:* en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
*© Edgar Edwards Terán*
*CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES*
https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climatico-ecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf
*MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO*
https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf
*LIBRO ECOREVOLUCIÓN: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA / ISBN: 978-980-18-4598-0*
https://www.researchgate.net/publication/381314019_LIBRO_ECOREVOLUCION_UNA_MIRADA_EPISTEMICA_Y_TRANSDISCIPLINARIA_SOBRE_LA_CRISIS_CLIMATICA_ISBN_978-980-18-4598-0
*RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS*
https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SOBRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_MESIAS
*ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN*:
https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research
*ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN*:
http://nudesur.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes