DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
lunes, 22 de julio de 2024
Interpretación Científico-Técnica de los Datos sobre Emisiones de Gases Nitrogenados y Efecto Invernadero en Portuguesa, Venezuela
### *Interpretación Científica:
#### 1. **Cobertura Arbórea y Emisiones de CO₂**
En 2010, Portuguesa contaba con 796,000 hectáreas (kha) de cobertura arbórea, representando el 41% de su superficie terrestre. Sin embargo, entre 2010 y 2023, se registró una pérdida de 1.99 kha de esta cobertura, lo que se traduce en emisiones de aproximadamente 913 kilotoneladas (kt) de CO₂. Esta pérdida de cobertura arbórea es indicativa de un proceso de deforestación que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
#### 2. **Pérdida de Bosque Primario**
Desde 2001 hasta 2023, Portuguesa ha perdido 3.26 kha de bosque primario húmedo, lo que representa el 3.6% de la pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo. La disminución del 7.1% en el área total de bosque primario húmedo es alarmante, ya que estos ecosistemas son cruciales para la captura de carbono y la biodiversidad. La pérdida de estos bosques primarios no solo afecta la capacidad de la región para actuar como un sumidero de carbono, sino que también impacta negativamente en la biodiversidad local y en los servicios ecosistémicos.
#### 3. **Emisiones Totales de CO₂**
Entre 2001 y 2023, Portuguesa perdió un total de 91.0 kha de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 12% desde el año 2000 y a emisiones acumuladas de 36.1 millones de toneladas (Mt) de CO₂. Esto resalta la magnitud del problema de la deforestación en la región y su contribución a las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
#### 4. **Ganancia de Cobertura Arbórea**
A pesar de la pérdida significativa de cobertura arbórea, se observó un aumento de 12.0 kha de cobertura arbórea en Portuguesa entre 2000 y 2020, lo que representa el 2.4% del aumento total de cobertura arbórea en Venezuela. Este aumento sugiere que, aunque hay una tendencia general de pérdida, también existen esfuerzos de reforestación o regeneración natural que deben ser fomentados y sostenidos.
#### 5. **Biomasa Maderera y Flujos de Gases de Efecto Invernadero**
En 2000, la densidad de biomasa leñosa viva sobre el suelo en Portuguesa era de 144 toneladas por hectárea (t/ha), con una biomasa total de 112 Mt. Entre 2001 y 2023, los bosques de Portuguesa emitieron un promedio de 1.57 MtCO₂e/año, mientras que eliminaron -4.09 MtCO₂e/año, resultando en un sumidero neto de carbono de -2.53 MtCO₂e/año. Esto indica que, a pesar de las pérdidas, los bosques de Portuguesa todavía tienen la capacidad de actuar como sumideros de carbono, aunque su efectividad se ve comprometida por la deforestación.
#### 6. **Causas Dominantes de Emisiones**
Desde 2001 hasta 2023, la deforestación ha sido el factor dominante en las emisiones de gases de efecto invernadero, con un promedio de 13.7 MtCO₂e anuales atribuibles a esta causa. Esto subraya la necesidad urgente de implementar políticas de conservación y manejo sostenible de los bosques para mitigar las emisiones y promover la recuperación de la cobertura arbórea.
### *Evaluación de Emisiones de Gases Nitrogenados*
Aunque los datos proporcionados se centran principalmente en las emisiones de CO₂, es importante considerar que la deforestación y la degradación de los ecosistemas también pueden contribuir a las emisiones de otros gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso (N₂O) y el metano (CH₄). Estos gases son liberados a través de la descomposición de la materia orgánica y la alteración de los suelos.
*La evaluación de las emisiones de gases nitrogenados* en Portuguesa requeriría datos adicionales sobre el uso del suelo, prácticas agrícolas y la gestión de residuos. Sin embargo, es razonable suponer que la pérdida de cobertura arbórea y la conversión de tierras para la agricultura o la urbanización podrían aumentar las emisiones de N₂O, dado que estas actividades suelen estar asociadas con el uso de fertilizantes nitrogenados y la alteración de los ciclos de nutrientes en el suelo.
### *Conclusiones*
La situación de la cobertura arbórea en Portuguesa es crítica, con pérdidas significativas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Es esencial implementar estrategias de conservación y restauración para mitigar estas emisiones y promover la sostenibilidad ambiental en la región. Además, se debe considerar la evaluación de las emisiones de gases nitrogenados para tener una visión más completa del impacto ambiental de las actividades humanas en Portuguesa....Por *Edgar Edwards Terán* DAOT SDEI Portuguesa Ecologistas Revolucionario PSUV EPP Guanare 👉 Todas vuestras cosas sean hechas con amor.
*1 Corintios 16:14*
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes