lunes, 8 de julio de 2024

*El Samán Centenario de Guanare: Un Testigo de la Historia*

En el corazón de Guanare, Edo. Portuguesa, se erige majestuoso un árbol que no solo es célebre por su belleza natural sino también por su relevancia histórica y cultural. El samán de Guanare, con coordenadas UTM 417367,09E 100093,362N, es un monumento viviente de la historia venezolana. Esta especie, Samanea saman, conocida popularmente como árbol de lluvia por su habilidad de cerrar sus hojas ante la inminencia de precipitaciones, simboliza la resiliencia y la sabiduría natural frente a los desafíos del entorno. Refugio en la Campaña Admirable El papel de este samán en la historia se remonta al año 1813, sirviendo de descanso y refugio a las Tropas Independentistas de Simón Bolívar tras la culminación de la Campaña Admirable. Este hecho no solo demuestra la importancia estratégica del árbol y su ubicación sino también lo convierte en un símbolo de libertad y tenacidad en la lucha por la independencia de Venezuela. Legado Cultural y Memoria Local La relevancia del samán de Guanare trasciende lo histórico para convertirse en un tesoro cultural y natural. Su presencia a lo largo de los siglos ha sido fuente de inspiración para historias locales, leyendas y tradiciones orales que se han transmitido de generación en generación. La comunidad de Guanare lo considera un símbolo de identidad y un testigo inmutable de los cambios sociales y políticos en la región. Impacto Permanente en Guanare El samán centenario no solo es una reliquia del pasado sino también un elemento vital en la construcción de la memoria colectiva de Guanare. Su impacto en la memoria local va más allá de lo físico, siendo un recordatorio permanente de que la naturaleza y la historia coexisten, enseñándonos importantes lecciones sobre la resistencia, la independencia y la importancia de preservar nuestras raíces culturales. En conclusión, el samán centenario de Guanare es más que un árbol; es un guardian de la historia, un refugio en tiempos de guerra y un símbolo de la cultura e identidad venezolana. Su historia y legado perduran, invitándonos a reflexionar sobre nuestro pasado y la manera en que interactuamos con nuestro entorno natural....👉♻️😀 Por *Edgar Edwards Terán* DAOT SDEI Portuguesa / Ecologistas Revolucionario
*Otras obras del autor:* en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza *© Edgar Edwards Terán* *CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES* https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climatico-ecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf *MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO* https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf *LIBRO ECOREVOLUCIÓN: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA / ISBN: 978-980-18-4598-0* https://www.researchgate.net/publication/381314019_LIBRO_ECOREVOLUCION_UNA_MIRADA_EPISTEMICA_Y_TRANSDISCIPLINARIA_SOBRE_LA_CRISIS_CLIMATICA_ISBN_978-980-18-4598-0 *RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS* https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SOBRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_MESIAS *ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN*: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research *ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN*: http://nudesur.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes