domingo, 23 de octubre de 2011

Entrevista a la Candidata de las Ferias Guanareña Kimberlyn Colmenares representante del Sector 12-NUDE-Suruguapo-Circuito Comunal 075.

Entrevista a la Candidata de las Ferias Guanareña Kimberlyn Colmenares  representante del Sector 12-NUDE-Suruguapo-Circuito Comunal 075.

1.-¿Con cuáles atributos cuentas para ganar la séptima corona de la Reina de Guanare –Portuguesa-Venezuela ?

"Pretendo prepararme al máximo para que sigan estando orgullosos de nosotras. Pienso en la disciplina que se debe tener para ir al gimnasio y a todas las clases de ensayo... Yo creo que con esfuerzo y dedicación se puede lograr cualquier cosa.

2.-Todos saben el sacrificio de los entrenamientos previos y de las preguntas ante el publico: deben someterse a dieta, hacer ejercicios, asistir a clases de pasarela, maquillaje... ¿no le parece exagerado que además de todo el entrenamiento también las presionan?
"La ronda de preguntas y respuestas es parte importante del espectáculo. Todo el mundo la espera. Ya deben estar a la espera de todos... Unas la harán mejor que otras según su preparación. A lo mejor los nervios traicionaron a algunas. Pero si las muchachas están participando  es porque tienen cualidades para estar ahí".

3.-Si la noche del concurso no hubieras sido participante, sino parte del jurado, ¿por cuál candidata  votarías  para que ganes?
"El jurado tiene una tarea difícil porque tiene que evaluar a todas las candidatas. Yo pienso que todas tenemos  muchas cualidades tanto por dentro como por fuera, y que de cada una se aprende  algo. No te sabría decir por cuál votar  o no. Todas tienen algo especial: la sonrisa, el carisma, el caminar, la actitud. Todas están luchando y por eso estarán allí. Para mí, todas tiene oportunidades  de llegar a la corona Guanareña".
Otros Datos aportados:
  • Edad: 18 años.
  • Amor: Necesario  para vivir.
  •  El Mejor Libro: La Biblia
  •  Personaje que Admires: Mi mama.
  •  Su mayor pasión: mi familia
  •  Un Color: rojo y violeta
  •  La mejor comida: la que cocina mami.
  •  Un sueño por cumplir: Trato de vivir cada día intensamente,  vivo mis sueños a diario.
  •  En cinco años me veo: más feliz, mas realizada como mujer y más enamorada de mi vida de mis estudios y de mi familia.  
  •  Un lugar especial: TODOS  mientras me encuentre con mi familia.
  •  Un consejo: sabias palabras de mi madre, nunca irse a dormir enojado.
  •  La Biblia: Mi refugio y un buen libro.
  • Para el país: las bendiciones a todos, y la mayor suma de felicidad para Venezuela y para los Guanareños.


  Guanareña Kimberlyn Colmenares  
Esta mañana ha surgido,
Cuando su cara asomaba,
Ese sol oculto y tímido,
Que su luz quiere dar;
Surgieron nubes blancas,
Con cara de chaparrón,
Cayeron las primeras gotas,
Y junto con sus rayos,
El sol acompañado asomaba;
Salió con siete bellos colores,
Que con su grandeza ocultaban
El poder del astro rey,
Siete bonitos colores
Que el arco iris comprende;
Admirando tal belleza,
Me viniste tú a la mente,
Y es que este acto de belleza,
Es cosa de la naturaleza;
Tan sólo hay una cosa,
Que al arco iris oscurezca,
Y eres tú iris principesca,
Con tu dulzura y belleza;
El arco iris se doblega,
Para declararte a ti,
Reina de la naturaleza Guanareña.
imagen

domingo, 16 de octubre de 2011

Propuesta para un filtro de gasolina Eco-amigable

Eco-Filtro
Valencia - Carabobo
Propuesta para un filtro de gasolina Eco-amigable
Información suministrada por Econ. Héctor Rojas, Joud Issa y Jahan Cañizales.                   

Ventajas del Producto.
Entres las principales ventajas que posee esta revolucionaria invención se pueden contar:
1. la eliminación del monóxido de carbono y la reducción a niveles deseables de otros elementos presentes actualmente en las emisiones de los vehículos.
2. Mayor rendimiento en kilómetros por litro, lo que se traduce en un reducción de hasta 8% en el consumo de combustible de los vehículos.
3. Aumenta la vida útil del motor y reduce la frecuencia de mantenimiento menores (cambio de aceite, filtros de gasolina, y de aceite), ya que su frecuencia de cambio es a los 30.000 km.
4. Reduce el ruido y las vibraciones del motor haciendo más placentero el recorrido.
5. Bajo costo de adquisición e instalación. 
6. Adaptable a cualquier marca, año y modelo de vehículo.

Con la finalidad de exponerles sobre un producto que va ha cambiar realmente el destino de la humanidad, debido al el impacto positivo sobre el medio ambiente y donde nuestra patria una vez más, será la cuna del nacimiento de un nuevo mundo.

Somos un grupo de fabricantes de productos químicos con una gran inventiva, que  sensibilizados y preocupados  por nuestro ambiente y a su vez por nuestra salud, a causa de la  fuerte contaminación  generada por el monóxido de carbono y después de varios intentos, logramos dar con la gran solución a este problema.

El producto que deseamos mostrar es un líquido a base de agua (H2O) que reduce y elimina los principales agentes contaminantes que expiden los vehículos automotores, como lo es, el monóxido de carbono (CO), el cual es un gas altamente tóxico causante de enfermedades respiratorias e incluso puede causar la muerte. 

El proceso comienza cuando la gasolina es bombeada al motor del vehículo y pasa por el filtro contenido del líquido, ambos se mezclan y la gasolina continúa al motor ya tratada, para luego realizarse el proceso de combustión interna; una vez realizado este proceso, los gases salen por el sistema de escape libre de monóxido de carbono y de otros gases contaminantes.

Se realizaron pruebas  en el Centro de Conversión de PDVSA GAS, ubicado en la Urb. Michelena, local 95-33, Valencia estado Carabobo, donde se utilizó un equipo analizador de gases Tecnotest  para llevar a cabo las pruebas necesarias del uso del producto mencionado, las cuales arrojaron resultados impactantes. Se analizó un vehículo tipo camioneta, en perfecto estado, marca Mazda, año 2008, con un recorrido de 190.247 Km. y se obtuvieron los siguientes resultados:
La prueba fue realizada a 2.500 rpm.


CO  (%)
CO2  (%)
HC  (%)
O2  (%)
VALORES OBTENIDOS ANTES DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO
0.204
12.85
1949
0.50
VALORES OBTENIDOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO
0.000
14.03
18
0.31

Resultados antes de aplicar el producto:

El monóxido de carbono (CO) es de  0.204 % : indica el porcentaje de contaminación por monóxido de carbono, es bajo debido a que el vehículo está en optimas condiciones.

El dióxido de carbono (CO2) es de 12,85 %, este es un gas que causa el efecto invernadero, lo límites establecidos están en un 16%.

El HC es de 1949 PPM, el cual indica que en  el proceso de combustión, la gasolina no se quemó y por consecuencia salieron al medio ambiente ocasionando contaminación.

El oxígeno es de 0.50 %. La presencia del oxígeno en los gases de escape indica  que la combustión no es perfecta, indica que parte del combustible no se ha quemado, dando origen a emisiones de hidrocarburos y de monóxido de carbono. La mezclas pobres generan una gran emisión de oxígeno y las ricas casi las anulan, pero sin llegar hasta cero.

Resultados después de aplicar el producto:

Se colocó el filtro contentivo del líquido y se realizó un recorrido de 150 Km.

El monóxido de carbono es de  0,000 %. No hay emisión de monóxido de carbono, por el cual no hay contaminación.

El dióxido de carbono es de 14.03. Se encuentra dentro de los valores permitidos.

El HC es de 18 PPM.  Indica que se logró quemar toda la gasolina. Proceso de combustión óptimo.

El oxígeno es de 0.31 %. Como existe una mezcla rica y el combustible fue quemado en su totalidad, las emisiones de oxígeno casi  se anulan por completo.

Es realmente comprobable y notorio que el uso de este líquido reduce en su totalidad la contaminación generada por el monóxido de carbono, expedido por los vehículos automotores. 


Para mayor información:
joudissali@hotmail.com




Dirección: Av. Bolivar Sur, Edificio “Dos Hermanos”, piso 3, Apto. 8. Santa Rosa. Valencia estado Carabobo.








viernes, 14 de octubre de 2011

“BIKE MARATHON NUDE-SURUGUAPO - GUANARE 2011”.

LA ASOCIACION CIVIL DEPORTIVA GUANARE MTB y el equipo GUANARE MONTAIN BIKE, te invita a participar el domingo 13 de Noviembre de 2.011 a las 8:00 a.m. al “BIKE MARATHON SURUGUAPO - GUANARE 2011”. Ven y disfruta el mejor circuito de ciclismo de montaña del Edo. Portuguesa y único en su estilo por su ubicación geográfica, el cual ofrece grandes llanuras, montañas, ríos, bosques, sabanas, con altas temperaturas y humedad sobre un trazado aprox. de 38 Km. de terreno irregular, falsos planos, toques de subidas fuertes con poco descenso técnico activando así tu adrenalina al máximo… Va ser una carrera al estilo Bike Marathon no Cross Country. Ven a medir tu resistencia al máximo y sino eres un experto, también, te ofrecemos toda la posibilidad de rodar a tu manera ok!. Avalada por la FVC y publicada en el calendario 2.011.
Gracias al apoyo de FONTUR, Tu Caucho Guanare, Repuesto Sutera, Ferreteria La Conexión, Pastelería La Espinada, Team X Bike Shop, y otras empresas privadas del Edo. Portuguesa hacemos posible este evento.
Tenemos diseñado una logística total para que te sientas cómodo y seguro al igual para tus acompañantes… Te ofreceremos: Excelente premiación, presencia de comisarios FVC, Obsequios, puntos de hidratación, frutas, paramédicos, ambulancias, motos cuatro ruedas de apoyo, circuito demarcado, etc…seguridad garantizada por los agentes del estado, distracción para la familia, ventas de comidas, referencia en hospedaje, vialidad en buen estado tanto para la llega a la ciudad de Guanare como para el fácil acceso de tu vehículo al lugar de partida.
Guanare es Capital del Edo. Portuguesa y Capital Espiritual de Venezuela, así que si deseas venir desde el día sábado 12 de Noviembre de 2.011 nosotros como guía te ayudaremos a que conozcas y disfrutes de nuestros atractivos turísticos: Templo a Nuestra Virgen de Coromoto, el embalse la Coromoto donde se practica y se realiza el campeonato nacional de pesca de pavón; y gastronómicos: Platos típicos de la región tales como el Pescado de río, Carne a la Parrilla, entre otros lugares… La idea es que te sientas como en casa!




miércoles, 12 de octubre de 2011

Comunidades de NUDESUR presentaron Anteproyecto de Ordenanza de Parque Natural en esa zona


Comunidades de NUDESUR presentaron Anteproyecto de Ordenanza de Parque Natural en esa zona

Concejo Municipal Guanare.- Concejales y concejalas del Municipio Bolivariano de Guanare, recibieron un Anteproyecto de Ordenanza sobre la creación de un Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica e interés social y ecoturístico, en el Núcleo de Desarrollo Endógeno de Suruguapo (NUDESUR), sector productor de diversos rubros conformado por más de 44 caseríos, pero que posee un reservorio natural rico en flora y fauna en la zona alta montañosa.
La presentación del Anteproyecto de la mencionada Ordenanza por parte del NUDESUR, respaldada por las comunidades entre otras organizaciones e instituciones públicas y gubernamentales, se llevó a cabo durante el Cabildo Abierto realizado en la sede del Nudesur con la presencia de las concejalas y concejales Henry Pérez, Raquel Camacho, Dilia Quevedo, Yajaira Rumbos, Omar Bravo, Amilcar Sanoja y José Gregorio Fernández. Igualmente asistieron presentantes del Nudesur, Ministerio del Ambiente, Inparques, Universidad Simón Bolívar, UBV, PDVSA- Desarrollo Social, MENPET-USDE, Ciara, Circuito Comunal 075, Coordinación de Ambiente del Ejecutivo Regional, Consejos Comunales de la zona, entre otras organizaciones que se hicieron presentes para intervenir y respaldar la propuesta.
La presentación estuvo a cargo del ingeniero Edgar Terán, quien en nombre de Nudesur explicó todo lo relacionado a la propuesta y la riqueza que presenta la zona, la cual consideran debe ser convertida en un gran Parque Natural por su potencial acuífero, flora y fauna. Detalló sobre los estudios y exploraciones que se han adelantado por destacadas instituciones y profesionales conocedores de la materia.
De igual manera intervinieron representantes de la Universidad Simón Bolívar, que vienen trabajando conjuntamente con las comunidades y Nudesur; así como las Cooperativas conservacionistas Gayón y Llano Extremo, que también están realizando un excelente trabajo en materia conservacionista.
Por su parte voceros de las comunidades que conforman el NUDESUR, instaron a las instituciones a brindarle apoyo a esta propuesta conservacionista, por cuando los habitantes de esa zona están ganados para convertirse en guardianes del lugar. El dirigente comunal José Gil conocido como “El Apureño” hizo un llamado al Ministerio del Ambiente y a la Guardia Nacional, para que desde ya contribuyan con el resguardo de la zona destinada para el Parque Natural, a fin de evitar la tala y quema de este reservorio natural. El Coordinador General de Nudesur, Benardino Toro dijo a los concejales “esperamos que esta propuesta que les estamos presentando la conviertan en hechos y no que se quede solamente en palabras”.
Los concejales expresaron su irrestricto apoyo a la propuesta y manifestaron la posibilidad de sesionar y discutir el Anteproyecto de Ordenanza en el seno de las comunidades.
Es importante destacar que son aproximadamente unas 3 mil hectáreas las que conformarían el Parque Natural, donde los investigadores han encontrado hermosos bosques y un gran reservorio de flora y fauna y sitios con potencial para ecoturismo.
Otro aspecto de los asistentes al Cabildo Abierto.



sábado, 8 de octubre de 2011

Inauguración del Centro de producción artesanal de alimentos y alevines para cachamas

San Silvestre-Barinas, junto a PDVSA-INIA FUNDESURUGUAPO la asociación Consejo de productores de piscicultura del NUDESUR-Consejo de Piscicultores La Cherna (Conppa La Cherna) y el MENPET asistieron a la inauguración del Centro de producción artesanal de alimentos y alevines para cachamas con motivo de conocer la experiencia y estudiar su factibilidad de desarrollarla en la zona del NUDE.



miércoles, 5 de octubre de 2011

INSTRUCCIONES METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES SOBRE LA BASE DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

Master Rafael Barroso. 
INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS  (INTI)
GERENCIA DE SUELOS Y AGUAS.
INSTRUCCIONES METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS RECOMENDACIONES  NUTRICIONALES SOBRE LA BASE DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS 

La elaboración de estas Instrucciones Metodológicas responde a la necesidad de uniformar el método empleado para cumplimentar el muestreo de 20000 ha para efectuar las recomendaciones de nutrientes, establecidas en el Proyecto Estudio de Suelos de esta Gerencia.
Considerando la experiencia acumulada durante varios años en suelos venezolanos por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se partió de la base de establecer varios aspectos que deben conformar estas Instrucciones:
  1. En todos los casos se establecerán los métodos analíticos de Laboratorio utilizados por el INIA para los estudios de fertilidad de suelos. La Dirección del LANSAR de la Sede Central del INTI queda encargada de establecer estos métodos analíticos en los 3 Laboratorios de nuestra Gerencia.
  2. La evaluación para la recomendación de nutrientes a utilizar serán las establecidas por el INIA en sus tablas de doble entrada, que vienen diferenciadas por tipos de suelos por  regiones y cultivos. (Archivo: Instructivo INIA.pdf que se enviará a cada Comisión). Los contenidos de P y K disponibles se evaluarán utilizando las tablas de las páginas 31 y 32 del Instructivo INIA.
  3. Se tomará una muestra compuesta cada 10 ha como promedio. Cada muestra compuesta estará conformada por 10 a 20 submuestras, en dependencia de la variabilidad de suelo o de las características del cultivo implantado.
  4. Las Instrucciones para el muestreo de suelos se han elaborado teniendo en cuenta los métodos aplicados por el INIA y otras instituciones afines del continente. Se han confeccionado con la sencillez necesaria para facilitar su aplicación pero en todos los casos la experiencia de las Comisiones de Cartografía de Suelos debe servir para que su aplicación sea lo más correcta posible.

GUIA PARA EFECTUAR EL MUESTREO DE SUELOS.

Para efectuar el muestreo de los suelos con fines de fertilidad debemos tener en cuenta:

v  Disponer de Implementos Necesarios.
v  Manejo de la Variabilidad de los Suelos.
v  Procedimiento para toma de muestras.
v  Profundidad de muestreo.
v  Sitio o lugar de muestreo.
v  Época de Muestreo.
v  Frecuencia de Muestreo.
v  Precauciones.
v  Información de Campo.
v  Identificación de la muestra.
v   
Los implementos necesarios son:
  1. Para abrir hoyos: Barreno, pico, pala o palín o chícora
  2. Para limpiar el punto de muestreo y los instrumentos: machete
  3. Para preservar: balde, bolsas, lápiz, etiquetas, hilo o pabilo y navaja.
Manejo de la variabilidad de los suelos:
v  Hacer un reconocimiento del área a muestrear para la identificación de Unidades de Muestreo, según las diferencias observadas.

v Dividir el terreno o separar en áreas significativas (Lotes) por características homogéneas: color, drenaje, topografía, uso anterior, vegetación presente, cultivos, tipo de suelo, etc.

v Realizar un dibujo o Croquis del área con los Lotes identificados y definir los puntos de muestreo.
v Con la información anterior, definir el tipo o metodología de muestreo.

Procedimiento para la toma de muestra 
La toma de muestras podrá realizarse (según las condiciones del terreno) por cualquiera de los métodos tradicionales: por la diagonal del terreno, por el centro del terreno, en zigzag, etc. pero sería preferible tomar muestras en los bordes superior derecho e izquierdo e inferior derecho e izquierdo, con una o dos muestras al centro (método del sobre por semejar a un sobre de carta). Se informará el tipo de muestreo utilizado en la tarjeta de cada muestra compuesta.

·         En cada lote  definir los puntos de muestreo y el tipo de    muestreo.
·         En cada punto seleccionado, limpiar ligeramente la superficie del  terreno.
·         Abrir un hoyo a la profundidad de muestreo definida.
·         Con el Palín o Pala en forma inclinada, extraer de la parte del hoyo una “tajada” de suelo que debe ser de 2 a 3 cm de grosor y de 5 a 6 cm de ancho, tratando de mantener regularmente estas dimensiones para lograr una mayor uniformidad de la muestra compuesta,  e introducirla en el tobo.
·         Repetir la operación en todos los puntos marcados.

·         Mezclar en el tobo todas las submuestras de un solo lote, desechar residuos orgánicos no mineralizados y otros (piedras, gravas, etc.), desmenuzar y homogeneizar lo mejor posible y mediante cuarteo extraer la muestra definitiva de aproximadamente   1 Kg. y colocar en una bolsa plástica. Deberá ser etiquetado dentro y fuera de la bolsa.
Profundidad de muestreo: Se tomarán muestras de 0 a 20 cm en los cultivos de hortalizas, granos, cereales, caña de azúcar, y pastos.
La muestra se hará de 0 a 20cm y de 20 a 40 cm en los casos de cultivos permanentes y el plátano.
En árboles, frutales, café, cacao: Tomar la muestra en la proyección de sombra de la copa.
Época y frecuencia de muestreo:
Siempre que sea posible se establece seguir las recomendaciones del INIA de la época de muestreo o sea:
  • Cultivos anuales y áreas para el establecimiento de pastos o frutales: 2 – 3 meses antes de la siembra
  • Pastizales establecidos: Después del corte o en la etapa de máximo pastoreo.
  • Cultivos perennes y frutales establecidos: Dos meses antes de la floración.
  • Hortalizas: 2 – 3 meses antes del trasplante.

Frecuencia del muestreo:
Cultivos de ciclo corto: una vez cada 2 a 3 años
Cultivos perennes: una vez cada dos años
Hortalizas: una vez al año
Cultivos protegidos: después de cada ciclo.

Precauciones:
No tomar muestras a orillas de cercas, carreteras  y caminos, de edificaciones, donde existan residuos ajenos al suelo, lugares recién quemados o fertilizados, ni en quebradas o paralelo a la pendiente del terreno.







Alcalde T.S.U Rafael Calles Se Sumara En La Lucha Para Declarar La Montaña De Los Pozuelo Como Monumento Natural Municipal


alcalde.jpg

El alcalde Rafael Calles el día pasado en el sector la Filas Ricas la cual forma parte del NUDE Suruguapo, escucho la propuesta presentada por el Ing. RNR Edgar Terán del MENPET y al Lcdo. José Rafael Méndez miembro de la Asociación Cooperativa Ecoturismo Gayón RTN 10572 y maestrante de Educación Ambiental, para declarar a las montañas de los pozuelos como monumento natural municipal o parque natural municipal esta preciada zona.

central-cafe-.jpgEl pasado 22 de agosto en el marco de la inauguración del central cafetalero ecológico en Filas Ricas Municipio Guanare, estuvo presente el burgo maestre del municipio Guanare, TSU Calles, presto atención a los 10 minutos donde el Ing. RNR Terán planteo la idea y propuesta para realizar una jurisprudencia de decreto para la conservación de tan importante montaña donde nace el río la marías.
Cabe agregar también que este sector se tiene evidencia de historias orales que el Oso Frontino habito y se ha escuchado su gruñido en época de febrero-marzo por ese sector, por tal razón lo planteado anteriormente también es habita de flora y fauna de suma importancia para la cadena alimenticia de ellos mismo, y de prolongación en el tiempo como lo es el caso del vencejo de collar  (Strectroponce zonaris) considerado en peligro de extinción.
Como el mismo alcalde Calles pudo apreciar en las imágenes mostrada, se le explico que esta extensión de tierra que son 2.50 ha hay bosque pretinó  de característica pre montano según su clasificación, debido a la altitud localizada a 1200 msnm donde se puede ver la bosque nublados como lo son los helechos arbóreos (Dicksonia antárctica) característica esta de un clima de 15 el cual se puede disfrutar en la cordillera de Guanare.
montana.jpgPara el Lcdo. José Rafael Méndez maestrante de educación ambiental y miembro ecoturismo Gayón comento “fue un honor escuchar al burgo maestre hablar de conservación de estos bosques prehistórico que se encuentran en esta cordillera ya ellos producen buena parte del oxigeno que consumimos los Guanareños, y que y es paso de cuencas importantes hídricas como lo son los ríos las Marías y la Portuguesa” enfatizo.
Es por esta razón el de solicitar ante el consejo municipal encabezado por el señor alcalde sea decretado este importante área de espesor de bosque que solo en Portuguesa solo queda 1% de bosques natural y dado la casualidad solo está en las Montañas que forman el Valle de Suruguapo.
Ya para terminar se agradece al TSU Rafael Calles alcalde de Guanare por su interés en escucharnos ante la cámara municipal.

PDVSA-FUNDESURUGUAPO Convention

The operational dynamics of New PDVSA has a human face that is linked to the events necessary for the economic, political, cultural, environmental, many communities in our geography. In 2006 on instructions from the citizen Minister of Energy and Petroleum and President of PDVSA, Rafael Ramírez Engineer, Division South Central Division now Boyacá, attention was given the point of account 0022 - MENPET where assigned assigned to PDVSA committed to meeting and linked to the development of Suruguapo Nucleus of Endogenous Development, guideline which to date remains in effect..
 
In the year 2007 registered the first agreement signed between the Council Foundation for Endogenous Development of SURUGUAPO (FUNDESURUGUAPO) and PDVSA South Central Division, certified in the Notary Public Second Barinas under No. 30 of Volume 189 of 13 / 12/2007, for an amount of Bs.F. 1,500,000.00. distributed in the following items: Communities and Missions Support (8.33%) Production Support (54.71%), Road Transport Social (26.66%), community radio (7.3%) and expensesAdministrative (3%). Conventions As a strategic agency on the basis of cooperation and complementarity, applying methodologies: preliminary assessment, training, technological and financial assistance, constructive processes and services, useful and necessary for rural development in the communities that make up NUDE-Suruguapo its 84 000 hectares.
In 2008, to continue the operational dynamics, Addendum, a first amount of Bs.F.2,000,000.00, with this contribution reinforcing actions already under way in different social projects, economic, services, and agro products involved in the agreement Fundesuruguapo PDVSA since its inception, making the continuity of the budgetary allocation reason to reinvigorate the stock, being distributed as follows: Communities and Missions Support (2.5%), Production Support (65%), Social Road Transport (30%), and Administrative Expenses (2.5 %). In order to expand investment in socio-productive projects that help to ensure further development of the beneficiary communities that result in food sovereignty of our country.
In the period 2011, under the social dynamics and politics, specifically the construction of three (03) central to the agro-ecological benefits of coffee, three (03) transportation routes and utility services and other projects in the productive, economic, environmental and ecotourism.

El NUDESUR participara en el Premio Ecuatorial 2012 por el desarrollo sostenible


ONU abre inscripciones a Premio Ecuatorial 2012 por el desarrollo sosteniblePDFImprimirE-Mail
ImageNueva York, 22/08/2011. Una alianza encabezada por el PNUD que premia a las comunidades de todo el mundo por la implementación de soluciones que permitan la conservación a pequeña escala y el desarrollo, lanzó, en el día de hoy, un llamado a la presentación de candidaturas al Premio Ecuatorial 2012, el cual puede realizarse vía Internet, a través dewww.equatorinitiative.org.
 
La Iniciativa Ecuatorial adjudicará su premio bienal a las soluciones locales para el desarrollo sostenible, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que tendrá lugar el próximo año (Río+20). La presentación de candidaturas se realizará en 146 países, hasta el 31 de octubre de 2011. La elegibilidad se ha extendido a todos los países que reciben apoyo del PNUD, haciendo de este un premio realmente global para las mejores prácticas locales.
“Esperamos encontrar ejemplos verdaderamente inspiradores de soluciones locales para el desarrollo que sean favorables tanto para las personas como para el medio ambiente”, comentó Veerle Vandeweerd, Directora del Grupo sobre Energía y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 
“El acceso al agua y a la energía, la seguridad de los alimentos y la adaptación a los cambios climáticos son los desafíos de desarrollo que debemos enfrentar”, afirmó. Asimismo, destacó que los nuevos premios temáticos en este campo reflejarán el énfasis que el Premio 2012 otorgará a las “comunidades que se adapten al desarrollo sostenible”.
 En el pasado, algunos ganadores de este premio fueron organizaciones comunitarias que lucharon para mejorar el bienestar y el nivel de vida de las poblaciones locales protegiendo, al mismo tiempo, el medio ambiente mediante la implementación de, por ejemplo, una administración forestal comunitaria, pesca en pequeña escala, protección de la vida silvestre, bancos de semillas, energía sostenible y acceso al agua.
El Premio Ecuatorial, el cual ha sido respaldado por ex funcionarios de gobierno como Gro Harlem Brundtland (Noruega) y Oscar Arias (Costa Rica); el filántropo Ted Turner, anfitrión de laureados del premio Nobel, y personalidades como Gisele Bündchen y Edward Norton, celebrará sus 10 años el próximo año.
 
Los 25 ganadores del premio 2012 recibirán USD 5.000. Diez de ellos serán nominados para recibir un “reconocimiento especial” y recibirán, en total, USD 20.000 cada uno.
 
Los representantes de las comunidades ganadoras participarán de una reunión comunitaria, así como del evento Río+20 donde serán elogiados internacionalmente, podrán relacionarse con formuladores de políticas y serán reconocidos como líderes en sus respectivos campos.
 Iniciativa Ecuatorial es una asociación que agrupa a las Naciones Unidas, gobiernos, sociedad civil, empresas y organizaciones comunitarias con el objetivo de ofrecer soluciones locales a las personas, al medio ambiente y a las comunidades con capacidad de adaptación, en un mundo en constante cambio.
Entre los socios actuales se encuentran los siguientes organismos: Conservación Internacional; Convención sobre Diversidad Biológica; Asociados para la Ecoagricultura; Universidad de Fordham; Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Conservación de la Naturaleza; Real Ministerio Noruego de Relaciones Exteriores; RARE; Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA); Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (UNEP); PNUD, y la Fundación Naciones Unidas.
 

lunes, 3 de octubre de 2011

El NUDESUR SERA EL ESCENARIO DE LA I VALIDA NACIONAL DE MOUNTAIN BIKE 2011

EL EQUIPO GUANARE MOUNTAIN BIKE te invita este próximo domingo 13 de Noviembre a las 8:00 a.m.   I VALIDA  NACIONAL DE MOUNTAIN BIKE 2011 “SURUGUAPO 2011”  Guanare Edo Portuguesa. Ven a disfrutar del mejor Circuito de Mtb del Estado por su ubicación geográfica  en el Núcleo Endogeno de Desarrollo Suruguapo ofrece grandes llanuras, montañas, ríos, bosques, sabanas con altas temperaturas y humedad sobre un trazado aprox. de 40Km. de terreno irregular, falsos planos, toques de subidas fuertes con poco descenso técnico activando así tu adrenalina al máximo… Recuerda que este es el circuito donde se realiza cada año unos de los Bike Maratón Specialized. Para mayor información Carlos Castillo 0414-5776255; es necesario resaltar que este evento cuenta con el respaldo comunitario del NUDESUR, FUNDESURUGUAPO, COMUNAS, Circuito Comunal 075-Sector 12, y del  APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL, LOCAL Y NACIONAL. ESTÁN TODOS INVITADOS. 



Memoria de lo que fue el 2do Paseo Ecológico en Bicicleta de Montaña "Suruguapo 2010" (Guanare, Portuguesa), desarrollado  el  domingo 5 de diciembre 2010












El NUDESUR participara con sus atractivos en el FITVEN 2011 mediante FONDOTURISMO Portuguesa.


El NUDESUR participara con sus atractivos en el FITVEN 2011 mediante FONDOTURISMO Portuguesa con el apoyo de Toribio Azuaje y Jesús Padilla.

En sus cuatro puntos cardinales, Venezuela, tierra caribeña y cuna del Libertador Simón Bolívar, concentra una diversidad única en el mundo de paisajes y espacios naturales. Al norte, sus más de 300 islas y 4.000 kilómetros de costas engalanan el mar Caribe con playas de aguas cristalinas y arena
s que armonizan con el dorado astro rey. Exuberantes selvas y monumentos naturales ancestrales se imponen al sur del país, con la notable presencia del Kerepacupay Vená (Salto Ángel), la caída de agua más alta del planeta. Las llanuras, rodeadas de ríos y morichales, y en perfecta armonía con su fauna local, son los tesoros que encierra el centro y parte del occidente del país; le siguen las majestuosas montañas de las cordilleras de La Costa y de Los Andes. El frenesí de lo urbano y del desarrollo se concentra en las principales ciudades del país, completando toda una gama de opciones turísticas que deslumbrarán a quien quiera hacer de Venezuela su destino.

Estas regiones, agrupadas en los ejes Caribe Venezolano Occidental, Caribe Venezolano Central, Caribe Venezolano Oriental, Andes, Llanos y Orinoquia, se exhibirán desde el 22 hasta el 25 de octubre en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen 2011), el evento más importante para la actividad turística de la nación. Esta feria es organizada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. La sexta edición de este esperado acontecimiento se celebrará en la isla de Margarita, conocida también como la Perla del Caribe.

El intercambio cultural y la puntualización de provechosos contactos comerciales tanto para los visitantes profesionales como para expositores y público general hacen de esta feria una plataforma ideal de negocio con la cual el sector turístico nacional se verá beneficiado tanto a corto como mediano y largo plazo, garantizando de esta forma el crecimiento del turismo sustentable y el desarrollo endógeno del país.

FitVen 2011 a diferencia de las otras ferias de turismo celebradas a nivel mundial, ofrece espacios de intercambio informativo cultural y económico tanto a los profesionales del sector como al consumidor final: los turistas potenciales. La diferencia radica en que todos los días de la feria son dirigidos tanto al visitante profesional como al público general, permitiendo de esta manera que como usuario final de los servicios, el asistente pueda conocer todas las ofertas turísticas existentes comparando beneficios, servicio y calidad entre otros factores de relevancia, logrando así una planificación efectiva de sus futuros viajes.

Las hermosas playas que bordean la región adornarán los 13.400 m² de exposición turística a realizarse en el Hotel Venetur. El recorrido abrirá con una muestra de cultura, artesanía y atractivos naturales del estado anfitrión, Nueva Esparta.

Como ventana al turismo internacional, en FitVen habrá un pabellón donde se mostrarán las bellezas turísticas de otros países. En esta nueva edición será invitada de honor la República de Colombia, país vecino de Venezuela, con el que comparte historia, frontera y riquezas culturales.

Otros espacios dentro de la feria estarán destinados a la promoción de agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, empresas gastronómicas, cámaras de turismo, entre otros. También se habilitarán salones para encuentros de negocios entre operadores turísticos nacionales e internacionales, con el propósito de fortalecer la dinámica turística en los diferentes ámbitos económicos que la conforman.

Objetivo General
Promover la actividad turística como generador de riquezas, distribuidas de forma justa entre los diferentes sectores de la población venezolana, promoviendo la inversión en el sector a través de la participación de diversos entes necesarios para ello, como empresarios turísticos nacionales e internacionales; comunidades organizadas con experiencias en turismo comunitario y entes gubernamentales.

Objetivo Específicos
Mercadear, promocionar y comercializar la diversidad de productos turísticos que tiene Venezuela en los mercados nacionales e internacionales
Incentivar con criterio de igualdad e inclusión social, las negociaciones e intercambios económicos en el sector
Aumentar la participación de las comunidades organizadas en el desarrollo de la actividad turística
Estimular las experiencias del turismo comunitario
Amparar al prestador de servicio turístico nacional en sus acciones de desarrollo del sector
Impulsar las estrategias sociales emanadas por el Gobierno Nacional en materia de turismo.