domingo, 2 de octubre de 2011

YA INICIO CON ÉXITO EL DIPLOMADO DE DESARROLLO COMUNITARIO-UBV


PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO
AREA DE FORMACIÓN:
DIPLOMADO DE DESARROLLO COMUNITARIO
CÓDIGO:

MÓDULOS:
5
TIEMPO:
24 SEMANAS
HORAS ACADÉMICAS
TOTAL:
180
U.C. 12 CRÉDITOS


UNA HERRAMIENTA PARA EL PUEBLO HACIA SU PROPIO PODER. 
GUANARE-EDO. PORTUGUESA


JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA:
El proceso de  transformación del Estado venezolano definido a partir de la aprobación en 1999 de la  Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, exige la formación de ciudadanos protagonistas del desarrollo comunitario, que promuevan los procesos organizativos y educativos que coadyuven  a la participación de las comunidades, de manera perspectiva democrática, participativa y solidaridad con sentido de responsabilidad y pertinencia social.

La UBV desde la Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados, presenta el Diplomado: Desarrollo Comunitario, asumiendo la formación y actualización en el trabajo comunitario como soporte a los procesos organizativos de las comunidades desde el poder popular en el marco de los desafíos sociales y la estrategia endógena plasmada en el proyecto país.

OBJETIVO GENERAL:
Contribuir con la formación política, epistemológica y metodológica de ciudadano para promover la transformación socio comunitaria en el contexto del proceso revolucionario venezolano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.    Analizar desde una perspectiva crítica el pensamiento  revolucionario sobre los asuntos socios históricos, participativos y éticos relacionados con el nuevo marco institucional venezolano dentro del proceso de construcción del siglo XXI.
2.    Estudiar las características e importancia de la investigación, educación y comunicación popular para impulsar los procesos desarrollo comunitario.
3.    Diseñar el Plan de Desarrollo Integral comunitario, mediante el diagnóstico y la planificación participativa importante en la visión del trabajo comunitario para potenciar la transformación social y comunitaria.
4.    Analizar las orientaciones conceptuales y metodológicas para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos, en el contexto del desarrollo local o comunitario.

PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado de los Diplomados será un ciudadano formado dentro de un nuevo marco de comprensión y transformación de los procesos socio políticos y en el manejo de conocimientos técnicos y profesionales acordes con la realidad nacional vinculada al contexto comunitario.

Estará en capacidad de proponer respuestas, evaluar y decidir con una visión crítico-reflexiva los problemas propios de los organismos y/o comunidades en los procesos de construcción y difusión del conocimiento.

ESTRUCTURAR CURRICULAR DEL PROGRAMA:
El Diplomado en Desarrollo Comunitario se divide en cinco módulos, los tres primeros con un enfoque socio político en el ámbito comunitario como son la investigación transformadora, la educación y comunicación popular  y  el contexto ético político y desarrollo endógeno y; las dos últimas enfocadas al trabajo comunitario para la organización y los proyectos de desarrollo local y comunitario.

Módulos
Horas Acad.
U.C
MODULO I. Investigación transformadora
24
2
MODULO II. Educación /comunicación popular
32
2
MODULO III. Contexto ético político
32
2
MODULO IV. Trabajo comunitario para la organización
40
3
MODULO V. Proyectos de desarrollo comunitario
44
3
Total de Horas
180
12

COMPETENCIAS GENERALES:
Con el Diplomado el participante alcanza el conocimiento de los instrumentos teóricos, metodológicos y prácticos, por tanto:
Diagnóstica e interpreta la realidad política en el marco del desarrollo comunitario.
Adquiere una visión global e integradora del trabajo comunitario para la organización dentro de los procesos de gestión de la actividad socio comunitaria.
Potencia el desarrollo local y comunitario desde una perspectiva crítica y participativa que permita la inserción de los mismos en las prácticas comunitarias.

CRITERIOS GENERALES DEL DIPLOMADO:
Las sesiones serán de 4 horas académicas, dos veces a la semana, lo que completaran 9 sesiones de clase por cada modulo.
1.    Se otorgará al final del curso un diploma de certificación
2.    Para acreditar los módulos cursados, el participante deberá cumplir con la evaluación sugerida y con una asistencia mínima de 80%.
3.    El plan de estudios esta permeado por ejes transversales obligatorios: la formación socio política, la Investigación y la interacción socio comunitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes