Un gran aporte de Renny Jose Loyo :
(Las Bodegas patriotas.)
Propuesta popular.
Autor: Dr. Renny Loyo
Araure-Estado Portuguesa
Introducción.
Definitivamente,
las colas representan el mayor síntoma de una situación dolorosa y desesperante
en la que vivimos como si estuviéramos en un estado de guerra. Guerra muy
particular, donde el ejército enemigo no viene en barco ni en aviones, sino que
está entre nosotros, sus armas psicológicas y financieras, mellan la capacidad
de aguante de la gente y la obligan a tomar decisiones futuras, por cuanto el
enemigo "Invisible" de esta guerra, transfiere a los defensores, la
culpa de su realización.
La gente
no está observando ni percibiendo que el gobierno intenta defendernos de los
que utilizan los recursos de la nación para hacernos esta guerra. Por lo tanto,
le parece normal que los que distribuyen y comercializan todo lo que
consumimos, se comporten así (Como quintas columnas), porque el gobierno no los
dejas quieto, (asumiendo la opinión que otros producen) de que esto es culpa de
los controles que la protegen.
En ese
sentido, la gente común y corriente, ósea el pueblo, mantiene la esperanza de
que el presidente Maduro actué como si fuera Chávez, sin darse cuenta que
Chávez tenía el barril de petróleo a 100 Dólares y al presidente Maduro le
correspondió dirigir este barco con pocas municiones para defenderse, en el
esquema del rentismo petrolero. Hasta ahora todas las estrategias para impedir
la acumulación de gente en los negocios, ha sido violentado por los factores
inconscientes que se han colocado a favor de los anti-patrias como los
conocidos Bachaqueros y los bodegueros especuladores, más allá de la cadena
comercializadora de supermercado asiáticos y grandes cadenas de supermercados
que someten al pueblo a inmensas colas imponiendo condiciones en las compras.
En ese sentido se propone en este proyecto,
que el parlamento comunal, a través de una carta comunal, desarrollen una línea
de acción que ayude al gobierno a redistribuir la cola, como estrategia para
bajar su intensidad y garantizar el abastecimiento de manera equitativa,
equilibrada, justa, y directamente con la participación de las comunas,
consejos comunales y consejos presidenciales, instancias del poder popular que
deben articularse para desarrollarla.
Cuando
uno anda abrazado al poder popular, es porque uno viene de allí, el poder
popular no es una abstracción, es un metalenguaje de la democracia
participativa y protagónica para reconocer las capacidades que tiene la gente
para tomar decisiones, para imaginarse un mundo mejor, para ejercer el poder
que hace muchísimos años, los poderosos como los antiguos reyes de la edad
media y la iglesia de entonces despojaron a los pueblos, haciéndolos seres sin
voluntad y sin derechos, abandonados a la buena de dios.
La
presente propuesta, tiene que ver primero con reconocerme como un ser humano
que vengo de allí, que reconozco a mi clase, y lucho por ella, no para que
ascienda al escalón de la burguesía para explotar a los de abajo, sino para
lograr la suprema felicidad que es el eje central por la que se transversaliza
toda la lucha de la revolución.
La
propuesta lleva por nombre “Las Bodegas patriotas”, idea que escuché de Jesús
Farías (hoy flamante ministro), decir en diciembre del 2014, “que sería la
propuesta gubernamental que le rompería el espinazo a la guerra económica”.
Dicha propuesta como venía de arriba seguramente, el pueblo se quedó esperando
la orden, porque así funciona el poder constituido, dominado por la burocracia
estatal, (Según pude constatar en las consultas realizadas a las comunas y
consejos comunales de mi zona: Portuguesa, no todas por ciertos, solo una
muestra) no habiendo nadie que la desarrollara plenamente, y si se llegase a
desarrollar, los intereses económicos de los grupos parasitarios que estaban
alrededor de los ministros de alimentación y otras instituciones que proveen
los alimentos que importa el gobierno, verían afectadas sus ganancias mal
habidas en el mal manejo de la distribución de alimento en todo el país. Así
mismo, los bodegueros que ya estaban metidos en la guerra económica,
especulando y comprándoles a Bachaqueros, recibieron la buena pro y continúan
comprando en Makro, en una suerte de alianza macabra en la cual el gobierno
permanece sordo y ciego. Bajo este diagnóstico, paso a detallar la propuesta
que yo estoy plenamente convencido que funcionará, porque así me lo han hecho
saber comuneros consultados, convenciéndome aún más de que si es posible y que
si podemos ganar la guerra económica, si somos leales al pueblo, si le
obedecemos a él, y si aportamos para su construcción y junto a el, caminos a
hacia el socialismo bolivariano con la obra y el pensamiento de Hugo Chávez
Frías, líder inmortal de este proceso, en peligroso camino y espinoso trayecto
hacia el socialismo.
Objetivo
general:
1.
Combatir la guerra económica con la participación de las familias voluntarias
en un proceso equitativo y justo de comercialización de productos regulados,
subsidiados y aportados por productores artesanales de la zona.
Objetivos
específicos.
1.-Sensibilizar a las
comunidades de las bondades del proyecto para combatir las colas y la guerra
económica.
2.-Realizar censos de las
familias voluntarias que están interesadas en asumir el comercio de víveres
como un medio de sustentación de la familia participante.
3.-Establecer los
requisitos, legales, morales y éticos para ser seleccionados por los consejos
comunales a ser presentados a las comunas.
4. Elaborar desde el
parlamento comunal, la carta comunal que autoriza la creación de las bodegas
patriotas y su difusión en gaceta comunal.
5.-Realizar las asambleas
de ciudadanos en cada consejo comunal de la comuna para obtener su aprobación y
los seleccionados a ser autorizados como bodegas patriotas.
6.-Presentar
a los ministerios competentes en el tema de la alimentación y asuntos comunales
el proyecto y toda la legal de los seleccionados para fungir como bodegas
patriotas.
7.-Proponer el contrato
convenio con los organismos y ministerios encargados de la distribución de
alimentos.
8.-Activar la contraloría
social de cada consejo comunal para revisar, evaluar, auditar y proponer
correctivos en el proceso de establecimiento y funcionamiento de las bodegas
patriotas.
9.-Realizar el censo de
alimentación de las en los consejos comunales por familia.
10. Dirigir el proyecto a
través de la oficina de planificación, el banco de la comuna y la contraloría
social.
11.-Coadyuvar
en la consecución de toda la permisologia necesaria para el funcionamiento de
la bodega patriotaDescargue en: enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes