martes, 5 de julio de 2016

PROPUESTA EN DISCUSION DE PROYECTO DE ORDENANZA “DE DESARROLLO ENDÓGENO, AGRICULTURA URBANA, PERIURBANA y RURAL”.

En discusion por la Camara Bolivariana Municipal de Guanare Julio 2016: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En modelo capitalista generó que el estado burgués adoptara su misma lógica de organización y funcionamiento, y junto a esto, que se establecieran ciertas políticas hegemónicas (lineamientos, planes y acciones) que iban en prejuicio y detrimento de la gran mayoría de los pequeños productores así como de los campesinos y campesinas venezolanos ocasionando un éxodo sin precedentes en la historia contemporánea de Venezuela, ya fuese por la vía “legal” o coaccionando por la vía represiva o coercitiva, situación que de una u otra forma influyo en la actual dependencia de productos importados y del rentismo petrolero. Otra de las políticas hegemónicas implementada por el modelo capitalista/burgués fue crear desarraigo del acervo cultural, histórico y tradicional en nuestros campesinos y campesinas a través de una campaña comunicacional mediática desmedida y sistemática que logró en gran medida concretar su desplazamiento hacia las principales ciudades del país, situación que origino los grandes cinturones de hambre y miseria que comenzaron a aparecer a partir de la década de los años 60 y garantizando el no retorno de los mismos al campo, empleando la mano de obra barata y beneficiando a los grandes grupos económicos, terratenientes, latifundistas y oligarcas, quienes dominaron la fuerza de trabajo barata y se apropiaron de las mejores y grandes extensiones de tierra. El Gobierno Revolucionario, consciente de esta situación ha realizado innumerables esfuerzos para transformar esta realidad, propiciando las condiciones a través de la misión Agrovenezuela para que nuestros campesinos y campesinas retornen al campo y continúen su loable labor ancestral de garantizar la seguridad agroalimentaria y así una vez mas la República Bolivariana de Venezuela se enrumbe definitivamente hacia su independencia, identidad y soberanía alimentaria, impulsando con esta política liberadora un cambio radical sin retorno bajo la dirección estratégica emancipadora del gobierno y la aplicación de los lineamientos, políticas, planes, programas, proyectos y acciones necesarias reivindicadoras e impulsado fundamentalmente por la búsqueda de la satisfacción plena y digna de las necesidades del pueblo organizado; lo cual se conquistara con la destrucción del modelo rentista petrolero capitalista y la instauración, construcción y consolidación de un modelo económico socioproductivo ecosocialista a través del necesario desarrollo de las fuerzas de producción con equidad de genero, enfoque sistémico y manteniendo el equilibrio ambiental. En tal sentido, resulta imprescindible emprender acciones desde los diferentes municipios del país que impulsen este objetivo supremo, por medio de la implementación de instrumentos legales que permitan crear nuevas instituciones y políticas públicas en materia agropecuaria y desarrollo endógeno sustentadas sobre los valores y principios éticos y morales socialistas y la participación como sujetos activos de los ciudadanos y ciudadanas así como del Poder Popular organizado. Cabe destacar que estas políticas públicas deben estar enmarcadas de manera tal que permita direccionar las actuaciones del Gobierno Municipal, sus ciudadanos y ciudadanas y el poder popular en función de los nuevos objetivos estratégicos nacionales, garantizando que las acciones y tareas tengan el impacto social y ambiental requerido para generar los cambios y transformaciones necesarios y justos, especialmente para asegurar irrefutablemente los derechos humanos de todos y todas, otorgar el bienestar de la población y coadyuvar en la soberanía agroalimentaria del país sin perjudicar los recursos naturales disponibles. Para que este objetivo se logre, debe de garantizarse conforme a los preceptos constitucionales y los diferentes instrumentos legales la ampliación de la participación e incorporación del popular en todos los espacios y niveles, entendiendo que resulta imprescindible fortalecer y ampliar los medios de participación protagónica del pueblo y el Poder Popular incluyendo nuevas formas de participación protagónica en la gestión y gerencia pública. Así, se reconoce el papel fundamental de estos como las unidades primarias de organización y desarrollo, para así promover la formación y capacitación permanente de las comunidades sobre sus derechos, garantías y deberes en esta materia; fiscalizar, controlar, monitorear, vigilar y exigir el abastecimiento oportuno; y en general, ejercer toda la contraloría que sea necesaria para garantizar el buen funcionamiento de los procesos de desarrollo endógeno con enfoque territorial comunal. La Revolución Bolivariana se caracteriza por haber optado por las personas, colectivos y sectores sociales que históricamente fueron excluidos, explotados y discriminados, esta ha sido la esencia y la orientación fundamental de este proceso de transformaciones culturales, económicas, ambientales, políticas y sociales. Todas las acciones, han estado y seguirán estando dirigidas a lograr la Suprema Felicidad Social, esto es, asegurar que todas estas personas puedan disfrutar de una vida digna, con justicia y bienestar lo cual está establecido en nuestra Carta Magna, el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Plan de la Patria, los cuales están dirigidas a las Comunas, los Consejos Comunales, los Concejos de Campesinos y campesinas, Concejos de Pescadores y Pescadoras, Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, pueblos y comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria cuya actividad principal esté relacionado con el desarrollo agrario ecosocialista. El Gobierno del Municipio Guanare, consciente de las características propias de su territorio y tipo de tierras esta en el deber de formular políticas agroalimentarias y pecuarias para promover el desarrollo endógeno, así como diseñar y ejecutar planes integrales de desarrollo, sostenibles y autosustentables en el tiempo, y que tengan como fin último garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través del estimulo a la actividad agrícola y pecuaria en general, cuyo desempeño estará dado por cubrir los requerimientos nutricionales y de servicios de su pueblo y del éxito de la gestión dependerá la seguridad y soberanía agroalimentaria en el país. En virtud de esto, se hace evidente y necesaria la creación de la presente ordenanza, la cual estará a la altura de los procesos de cambios profundos que vive el país y donde ineludiblemente debe estar el pueblo organizado de manera participativa y protagónica. Es por ello que el Concejo Municipal Bolivariano Revolucionario y Socialista del Municipio Guanare de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, articulo 178 el cual le atribuye la gestión del desarrollo económico y social; y La Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, Titulo III, Capitulo I, Articulo 56 donde confiere el todo lo relativo a la promoción del desarrollo económico y social, propone el presente “Proyecto de Ordenanza De Desarrollo Endógeno, Agricultura Urbana, Periurbana y Rural”.
Alirio Montilla productor del NUDESUR apoya la propuesta, expreso que es esencial tener el instrumento legal para acciones futuras a favor de la economia comunal.
Gregorio Ortiz productor del NUDESUR apoya la popuesta, expreso que la unica manera de salir adelante es con el trabajo amparado siempre en leyes que favorecen los cambios positivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes