sábado, 16 de julio de 2016

Trabajo Político Comunal -En edición



Por edgar edwards teran 

INTRODUCCIÓN



Partimos de la certeza demostrada de que el socialismo venezolano es un sistema democrático que no ha llegado al poder por un golpe de estado si no por elecciones formales bajo la voluntad de un pueblo que creyó en Chávez y que aun da continuidad a su legado. El gobierno revolucionario todos los días tiene retos políticos que gracias a la participación del pueblo ha superado todas las arremetidas del imperio. 

El socialismo se ha construido desde las bases como experiencia propia para el resto de los países de Latinoamérica sin guiones ni formatos, es inédito y en constante renovación e inclusivo; tratando siempre de desmontar y aniquilar los paquetes neoliberales del modelo capitalista por la consolidación de un estado comunal en construcción.

El capitalismo esta en crisis periódicas, estructurales y sistémicas, su modelo económico no es sostenible ni sustentable; es por ello que nuestro compromiso es crear otro mundo posible de existencia ya que hemos llegado a la etapa de parar y hacer los cambios fundamentales y estratégicos en todas sus dimensiones.

Este libro propone dar a conocer algunas realidades bajo la autocritica del lengua político con enfoque revolucionario traduciendo el pensamiento de Chávez en lo que todavía falta por hacer del largo recorrido que nos queda.  En su texto se desarrollan temas diversos con un lengua claro, conceptos novedosos,  interpretaciones holísticas e ideológicas, que busca dar respuestas a los vertiginosos cambios de los nuevos tiempos y la incertidumbre que esto genera.


El trabajo político comunal más que un compromiso debe ser un principio para cada revolucionario, se tiene que convertir en hábito y disciplina diaria colectiva, sin dependencias institucionales o académicas que la limiten. Tiene necesariamente que ser espontaneo y de manifestación libre para su pleno desarrollo y expresión multidimensional con carácter plurifactorial.

Cada parte de esta obra enriquecedora  esta estructurada en tres dimensiones; la primera parte engloba lo sociopolítico, la organización y lo comunal; la segunda parte lo ambiental, productivo, y el ecoagroturismo endógeno y finalmente la tercera busca encontrar salidas factibles y oportunas que orientaran la gestión política del proceso con ideas, propuestas y aportes.

Todos estos temas son necesarios abordarlos y reflexionarlos, porque el trabajo político comunal y sus niveles de organización tendrán que lograr resultados en su gestión planificada; el poder comunal y la participación del pueblo activo y consciente será garante de transformar sus realidades de forma integral con el debido conocimiento de causa para cada una de sus acciones a emprender.

Nada esta aislado todo es complementario, al parecer aun no se ha entendido con claridad el mensaje del gigante Chávez, y eso es lo que buscamos aportar herramientas para su entendimiento como pequeñas píldoras que alimentaran sus consciencias, permitiéndoles redefinir criterios para acciones más contundentes y urgentes.

Pronto estara disponible, estamos trabajando para su publicacion digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes