viernes, 26 de agosto de 2011

Potencia Ambiental para Venezuela


Potencia Ambiental para Venezuela,  en sus amplios paisajes que se extienden a 45km de largo y  a 35km de ancho en sus puntos mas lejanos, el NUDESUR es área estratégica para el Estado Portuguesa en materia ambiental por estar ubicado en su cota N-1.043.245 y E-417.772 (Poligonal punto Nº26-altitud 2000msnm) exactamente al extremo SUR/NOR-Oriental correspondiente a la Franja de la Cordillera de los Andes de Venezuela en la serranía Portugueseña que inicia con la poligonal Paramo de Guaramacal, cuyas cimas oscilan entre 2800 a 3100msnm, prosiguiendo con el paramo Agua Fría 2800msnm, y el paramo el Rosario 2400 msnm, luego de este ultimo paramo hacia los relieves de las ya finales estribaciones andinas se prolongan y se alargan hacia las filas montañosas cuyas altitudes son igual o por debajo de los 2000 msnm limitando en dirección noreste con el NUDE-SURUGUAPO específicamente en el lote boscoso virgen de la Montaña los Pozuelos/Fila los Pozuelos/Cerro Marilonza (2000msnm) perteneciente al caserío San Juan de la Montaña,  representando un área de 3.000 ha (1% de la Sierra de Portuguesa) propuesta como: 1.- un atractivo ecoturistico por sus cadenas de saltos de aguas y 2.- para  un régimen de conservación y administración bajo la figura de áreas naturales de interés social (ANIS) promovida por la comuna socialista Lanceros de Suruguapo y ha ser discutida en el parlamento comunal con motivo de lograr la jurisprudencia local socioambiental; es de vital importancia lograr estos objetivos bajo el apoyo y asistencia ya vinculada de IMPARQUES Portuguesa, FONDOTURISMO, Universidad Simón Bolívar, UNELLEZ-Guanare, MPPA y todo el equipo operativo de trabajo MENPET-PDVSA cuyas acciones han dado éxitos en sus visitas, exploraciones y recorridos, determinando que el NUDESUR posee capacidad de producir 8.580.000 M3 de oxigeno/día y 60.000.000 M3 de agua/Año lo que significa oxigeno para mas de 10 millones de persona y agua percapita para mas de 6000 habitantes en un bosque de aproximadamente de 66.000 arboles (precipitaciones de 1785,9 mm/anuales; 76,5% Humedad/anual- INAMEH, 2009; MPPA, 2009) cuyas características son únicas en Venezuela debido a su perfil de bosque húmedo premontano (BHP) con vegetación arbórea en su mayoría perennifolia, de 20 a 30 m de altura, con epifitismo moderado ya casi inexistente en el territorio Venezolano por la depredación del hombre contra la naturaleza, aun mas cuando solo para el Estado Portuguesa quedan el 8% de toda la vegetación boscosa (2001-UBV); es por ello que el NUDESUR se convierte en el Pulmón vegetal de Portuguesa y de Venezuela como atractivo para el Ecoturismo Científico. Cabe resaltar:  1.- que este lote, franja, parcho, o  mancha conservada es también corredor del Oso frontino única especie en Suramérica de lo cual surge la imperiosa necesidad de conservar la única especie de oso que existe cuya población no sobrepasa de 1000 de individuos por el impacto sufrido a su habitad, encontrándose dispersos y en poblaciones fragmentadas, y presenta estimados teóricos para las poblaciones existentes en los siguientes parques nacionales: Sierra de Perijá con 300 individuos, Sierra Nevada con 220, El Tamá con 121, Yacambú con 9, Terepaima con 14 (monitoreado 2 –García 2011-USB), Guaracamal con 15, Páramo del Batallón con 83, Dinira con 40 y la Culata con 114. Algunos especialistas coinciden en señalar que en el área del Páramo El Tambor, Estado Mérida, que comprende 7.075 ha, habitan entre 2 y 4 osos frontinos. Existen avistamiento de dicha distribución del "Oso andino" hasta las montañas al norte de Aparición de Ospino, Estado Portuguesa y de la Serranía de Aroa en el Estado Yaracuy, según la información suministrada por personas dignas de crédito (MONDOLFI, 1971); sin estimar las apariciones descritas en la montaña los pozuelos NUDESUR. (E.T 2011); 2.- Las cadenas de saltos de aguas existentes que derivan de la cuenca de los ríos las marías y morador cuyas naciente nacen en los pozuelos, surten la red hidrográfica NE y SE del NUDESUR (70 Km lineales) con una producción  de recurso de agua que supera energéticamente los 15KVA/por salto, capaz de proporcionar energía para mas de 20 viviendas si se desarrollaran los proyectos de energías alternativas  para tales fines; lo que si es un hecho es que el volumen de M3 de agua  a través de la cuenca del Morador se convierte en el principal curso de agua del Municipio Ospino capaz de abastecer el 65% de su población (39.215 Hab).    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes