“Amplia diversidad en aves que dominan los cielos, nicho ecológico de especies amenazadas, y paraíso terrenal de reserva en el Estado Portuguesa.”
“Amplia diversidad en Flora con belleza exótica de agradable naturaleza, fuente de vida y colorido en el seno de valles, llanuras, sabanas y montaña.”
“Una experiencia única para el buen vivir, un valle escondido por descubrir y la ternura de sus encantos a flor de piel entre el sol ardiente Portugueseño.”
En este ámbito el NUDESUR se posiciona como un bien jurídico ambiental protegido por las leyes venezolanas, de amplia variabilidad genética homologadas entre si, con las franjas geopolítico-ambiental a escala macro de las Eco regiones –Trujillo, Lara, y Portuguesa compartiendo ecosistemas de bioseguridad natural con el Parque Nacional Yacambú, Terepaima y Guache en un radio de cobertura lineal de aproximadamente 17 km a partir de la cota N-1.042.885 y E- 419.726 (poligonal punto Nº28-altitud 1900msnm); es por ello que sus bosques benefician a la gente y sustentan la naturaleza; y sus recursos son inalienables, imprescriptibles, inembargables (recursos biológicos, renovables y no renovables, materiales metálicos, granulares, y no metálicos presentes en lo ancho y largo de su territorio), cabe resaltar que la conservación y la regulación del manejo, in situ y ex situ, de la diversidad biológica presente en el NUDESUR es de utilidad publica y propia de la zona, la investigación sobre la valoración socio ambiental y económica de la diversidad biológica es uno de los retos de cara al 2021 por ser zona con un alto grado de endemismo con especies únicas para la ciencia que según el índice de Shannon-Wiener la diversidad biológica se pondera para la zona de un (H’) de 3,398 bits/individuo lo que supera los (H’) de referencia de los Parques Nacionales: Yacambú (1,59) y Guache (1,52); la amplia variedad de fauna y flora la destacan científicamente y la convierten en un área objeto de estudios Nacionales e Internacionales por ejemplificar tenemos: Amphibia: Anura: aromobatidae: Mannophryne maimirensis; escorpiones: Chactidae chactas- descritas en el Laboratorio de Biogeografía, Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes, Mérida y en la Academia de Ciencia Físicas, Matemáticas y Naturales Universidad pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas; Especie Helicteres guazumifolia Kunth de la familia Sterculiaceae una entre las 60 existentes a nivel mundial y de las 7 presentes en Venezuela descrita por la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora-Coordinación de Botánica-Portuguesa; Oso frontino (Tremarctos ornatus) descrita por The Wildlife Conservation Society WCS-Norteamérica; la importancia de la diversidad cultural, espiritual, medicinal y de los conocimientos asociados que sobre la Diversidad Biológica tienen las comunidades locales y descendencias indígenas del NUDESUR son de un amplio espectro poco documentado para la historia; la presencia de especies amenazadas y vulnerables la convierten en zona de alto grado de vulnerabilidad y conservación clasificada en el Plan de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa (Marvéz-2011) y según los estudios de impacto ambiental GEOAMBIENTE Consultores C.A. (2010) la zona del NUDESUR se caracterizo de la siguiente forma: es una zona de medio peligro sísmico entre las isosistas VIII y IX, con magnitud Richter Mb entre 5,4 y 6,7, y una aceleración entre 60 y 150 Gal; comprenden diversas clases taxonómicas encontrándose suelos de los Órdenes Entisol, Inceptisol, Alfisol y Ultisol, con sus respectivos Sub-órdenes y Grandes Grupos; están presentes las formaciones Río Guache (predominantemente), Río Yuca, Guanapa, Parángula, Volcancito, Yacambú y Aluviones Recientes; pertenece a las regiones con acuíferos importantes en el Estado; están presentes los siguientes hábitat o formaciones vegetales: (i) bosque húmedo y húmedo premontano, (ii) bosque seco tropical, (iii) bosque de galería, (iv) cafetal bajo sombra, (v) pastizal extensivo y cultivado, (vi) cultivo mecanizado, (vii) agricultura de subsistencia, (viii) sabana arbolada (asociada con chaparros y con especies del bosque seco), y (ix) plantaciones forestales; y según los niveles de sensibilidad ambiental tenemos:
Descripción | Área (ha) | % | Nivel de Sensibilidad Ambiental |
1.- Área Macro de Estudio del NUDE Suruguapo | |||
Zonas Protectoras de los ríos Portuguesa, Morador, Suruguapo, Las Marías, Riecito y La Yuca, Montaña los Pozuelos. Zonas Protectoras de las quebradas El Potrero, El Tigre, Maguaza, Las Guasdas, Pedernales, Zamuro, Avispero y Quebrada Seca, San Juan de la Montaña, San Cristóbal. Bosques de galería. Asociación de sabanas con bosques de galería. Colinas altas. Terrazas altas, montañas, serranías, red hidrográficas. | 29.147,4 | 34,61 | Alto |
Áreas aledañas a las Zonas Protectoras de los ríos Portuguesa, Morador, Suruguapo, Las Marías, Riecito y Áreas aledañas a las Z.P. de las qdas. El Potrero, El Tigre, Maguaza, Las Guasdas, Pedernales, Zamuro, Avispero y Quebrada Seca. Bosques húmedos premontanos intervenidos. Bosques secos tropicales intervenidos. Asociación de bosques húmedos intervenidos con cafetales. Asociación de sabanas con bosques secos. Asociación de sabanas con chaparros. Crestas. Colinas bajas. Llanuras de desborde. Llanuras de esplayamiento. Planos inclinados. Vigas angostas. | 51.851,4 | 61,57 | Moderado |
Descripción | Área (ha) | % | Nivel de Sensibilidad Ambiental |
Pastizales extensivos y cultivados. Uso agrícola vegetal. Uso agrícola animal. Plantaciones forestales. Vialidad. Terrazas medias. Terrazas bajas. Valles, sabanas y llanuras. Vegas. Mesetas. | 3.215,7 | 3,82 | Bajo |
Total | 84.214,5 | 100,00 |
Por todas estas y tantas razones mas, se justifica la propuesta Construcción y equipamiento del centro de investigación socialista científica y tecnológica comunal del NUDESUR como un proyecto bandera del Gobierno Revolucionario hacia el rescate y generación de nuestro propio conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes