DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 12 de junio de 2024
Cambio Climático y sus Efectos en la Actividad Agrícola en Venezuela por Edgar Edwards Teran DAOT-SDEI Portuguesa Gobernacion
El cambio climático es una realidad innegable que está afectando a todo el planeta, y sus consecuencias se hacen sentir de manera especial en sectores clave como la agricultura. En el caso de Venezuela, un país con una rica tradición agrícola, los efectos del cambio climático se han vuelto cada vez más evidentes y preocupantes. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo el cambio climático está impactando la actividad agrícola en Venezuela, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Causas del Cambio Climático en Venezuela
Venezuela, al igual que otros países, contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente derivados de la quema de combustibles fósiles en sectores como la industria y el transporte. Además, la deforestación y la expansión de la frontera agrícola han alterado los ecosistemas naturales, contribuyendo al calentamiento global.
Efectos del Cambio Climático en la Agricultura Venezolana
Los efectos del cambio climático en la agricultura venezolana son variados y significativos. Uno de los impactos más evidentes es el aumento de las temperaturas, que afecta el rendimiento de los cultivos sensibles al calor. La variabilidad de las precipitaciones también ha generado sequías e inundaciones, provocando pérdidas de cultivos y daños en la infraestructura agrícola.
Además, fenómenos extremos como huracanes y tormentas tropicales están ocurriendo con mayor frecuencia e intensidad, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. La aparición de plagas y enfermedades antes no presentes en ciertas regiones agrícolas es otro efecto del cambio climático que está afectando la producción de alimentos en Venezuela.
Adaptación y Mitigación en la Agricultura Venezolana
Ante este escenario desafiante, es fundamental que el sector agrícola en Venezuela implemente medidas de adaptación y mitigación para hacer frente al cambio climático. La diversificación de cultivos resistentes al calor y la sequía, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la promoción de sistemas de riego eficientes son algunas de las estrategias que pueden ayudar a los agricultores a enfrentar los desafíos climáticos.
Además, es necesario fortalecer la investigación agrícola y la extensión rural para brindar a los agricultores información y tecnologías actualizadas que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. La inversión en infraestructura agrícola resiliente y la promoción de políticas públicas que fomenten la agricultura sostenible son también clave para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
Conclusiones
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la agricultura en Venezuela, pero también abre la oportunidad de repensar y transformar el sector hacia prácticas más sostenibles y resilientes. Es fundamental que los gobiernos, los agricultores, la sociedad civil y el sector privado trabajen de manera coordinada para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria en el país.
En última instancia, la protección del medio ambiente y la promoción de una agricultura sostenible son fundamentales para asegurar un futuro próspero y equitativo para las generaciones presentes y futuras en Venezuela. La lucha contra el cambio climático en la agricultura es una responsabilidad compartida que requiere de acciones concretas y urgentes para preservar la vida en el planeta.
EDGAR EDWARDS TERÁN https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot Bachiller en Ciencias, Ing. En Recursos Naturales Renovable, Egresado de la UNELLEZ-VPA-Guanare 2004, con diplomados en diferentes áreas. Doctorante de la 4ta Cohorte de Ambiente y Desarrollo 2024 y Doctorante en Pedagogía. Con más de 7 años de experiencia en Desarrollo Endógeno sostenible/Planificación Estratégica y promotor del Ecoturismo en zonas rurales. Profesor Universitario UNELLEZ-VPA, Miembro de la RedDOLAC de América Latina y del Caribe/Panelista/Ecologista, Asesor IUCN. Abanderado Ecosocialista-CONEAVE-Portuguesa, Fundador de la Organización FUNDESURUGUAPO convenio PDVSA-MINPET -NUDESUR; Funcionario de carrera del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Actualmente a cargo de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa-DAOT, Durante este periodo ha sido: Miembro del Estado Mayor Regional de Infraestructura y servicios, Miembro de la Mesa Estadal Ecosocialista, Representante de la Comisión Regional de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa, Representante de la Comisión Municipal de Economía productiva del PSUV-Guanare y de la EPP-PSUV - Formación, Responsable del Vértice 7-GMAS-Investigacion y Desarrollo, Miembro del consejo científico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Portuguesa, Asesor en legislación ambiental, promotor de talleres online a escala Nacional, Miembro de la comisión municipal y estadal de Agricultura Urbana y periurbana Ecosocialista; entre otros. EL VIAJE DE UN SOÑADOR: LA AUTOBIOGRAFÍA DE EDGAR EDWARDS TERÁN
Otras obras del autor: en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza © Edgar Edwards Terán CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climaticoecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SO BRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_ MESIAS COLECCIÓN DE LETRAS DE MÚSICA CRISTIANA VENEZOLANA DEPÓSITO LEGAL: PO2024000082 ISBN: 978-980-18-4583-6
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN: http://nudesur.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes