jueves, 6 de junio de 2024

El carácter integral y multidimensional del ser humano en la perspectiva ecoevolutiva por Edgar Edwards Teran DAOT-SDEI-Portuguesa Gobernacion

Comprender al ser humano como un ser integral y multidimensional es crucial para aprehender su lugar dentro del vasto y complejo entramado de la ecoevolución. Lejos de ser una entidad aislada y autosuficiente, el individuo humano se erige como un nodo indisolublemente ligado a su entorno natural y social, cuya configuración responde a procesos de interacción y coevolución. Adoptar un enfoque ecoevolutivo permite examinar cómo los factores biológicos, psicológicos, sociales y espirituales se conjugan en la conformación de la naturaleza humana, trascendiendo visiones reduccionistas que fragmentan al ser en compartimentos estancos. A través de este abordaje holístico, podemos vislumbrar la riqueza y complejidad inherentes a la experiencia de lo humano, comprendiendo al individuo como un todo dinámico, mutable y profundamente enraizado en su entorno. Las diferentes dimensiones del ser humano en la perspectiva ecoevolutiva Dimensión biológica y evolutiva: Los procesos de ecoevolución han dejado una impronta indeleble en la constitución biológica y las características fenotípicas del ser humano. Desde la perspectiva darwiniana, la evolución de nuestra especie ha estado sujeta a las presiones de selección ejercidas por el medio ambiente, moldeando nuestras capacidades físicas, fisiológicas y cognitivas. Así, nuestra anatomía, metabolismo y sistemas perceptivos son el resultado de una larga historia de adaptación e interacción con el entorno natural. Dimensión psicológica: Pero el impacto de la ecoevolución no se limita al plano biológico, sino que se extiende a la esfera psicológica del individuo. Los factores ambientales, sociales y culturales han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad, la cognición y la afectividad humanas. Desde el apego temprano hasta la adquisición de habilidades sociales, el contexto ecológico en el que se desenvuelve el ser humano ha sido determinante en la conformación de su mundo interno. Dimensión social: De igual manera, la ecoevolución ha moldeado las estructuras y dinámicas sociales que dan forma a la experiencia humana. Las formas de organización, los sistemas de roles y las redes de interacción se entrelazan con los procesos adaptativos, generando una reciprocidad entre el individuo y el entramado sociocultural. Así, el carácter integral del ser humano se manifiesta en su condición de ser eminentemente social, cuya identidad y desarrollo están inextricablemente ligados a las relaciones y los vínculos que establece con sus semejantes. Dimensión espiritual y existencial: Más allá de las esferas biológicas, psicológica y social, el enfoque ecoevolutivo también nos invita a considerar la dimensión espiritual y existencial del ser humano. Las creencias, los valores y los significados que el individuo atribuye a su propia experiencia se encuentran enmarcados en una visión del mundo que integra su lugar dentro de una trama ecológica más amplia. Desde las cosmovisiones ancestrales hasta las teodiceas modernas, la búsqueda de sentido y trascendencia se ancla en nuestra condición de seres insertos en un universo en perpetua transformación. Implicaciones prácticas y teóricas de un enfoque integral y multidimensional La adopción de un enfoque integral y multidimensional en el estudio del ser humano conlleva importantes implicaciones tanto a nivel práctico como teórico. En el ámbito de la investigación, este abordaje holístico permite superar las limitaciones de los enfoques reduccionistas, posibilitando una comprensión más profunda y matizada de la realidad humana. Al considerar la interacción y la interdependencia de las diferentes dimensiones que configuran al individuo, los hallazgos obtenidos adquieren una mayor relevancia y utilidad en campos como la psicología, la antropología, la sociología y la filosofía. Asimismo, esta perspectiva multidimensional tiene importantes repercusiones en el plano práctico, al informar el diseño y la implementación de políticas, programas y estrategias de intervención social. Al reconocer la complejidad inherente a la naturaleza humana, los profesionales e instituciones involucradas en el ámbito del desarrollo, la salud y el bienestar podrán formular soluciones más efectivas y holísticas, atendiendo a la diversidad de factores que inciden en la experiencia de los individuos y las comunidades. Hacia una visión integral y ecoevolutiva del ser humano En conclusión, el abordaje ecoevolutivo del ser humano nos permite aprehender su carácter integral y multidimensional, trascendiendo las visiones fragmentadas que han predominado en gran parte de la historia del pensamiento occidental. Al reconocer la imbricación de los procesos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales en la configuración de la naturaleza humana, podemos avanzar hacia una comprensión más profunda y matizada de la experiencia de lo humano. Esta perspectiva integral nos invita a repensar nuestro lugar en el mundo, situándonos como parte indisoluble de un entramado ecológico en constante evolución. Lejos de ser entes aislados, los seres humanos somos nodos de un sistema dinámico y complejo, cuya identidad y desarrollo están íntimamente ligados a las interacciones que establecemos con nuestro entorno natural y social. Solo a través de este abordaje holístico podremos alcanzar una aprehensión más cabal de la riqueza y la complejidad inherentes a la condición humana.
EDGAR EDWARDS TERÁN https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot Bachiller en Ciencias, Ing. En Recursos Naturales Renovable, Egresado de la UNELLEZ-VPA-Guanare 2004, con diplomados en diferentes áreas. Doctorante de la 4ta Cohorte de Ambiente y Desarrollo 2024 y Doctorante en Pedagogía. Con más de 7 años de experiencia en Desarrollo Endógeno sostenible/Planificación Estratégica y promotor del Ecoturismo en zonas rurales. Profesor Universitario UNELLEZ-VPA, Miembro de la RedDOLAC de América Latina y del Caribe/Panelista/Ecologista, Asesor IUCN. Abanderado Ecosocialista-CONEAVE-Portuguesa, Fundador de la Organización FUNDESURUGUAPO convenio PDVSA-MINPET -NUDESUR; Funcionario de carrera del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Actualmente a cargo de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa-DAOT, Durante este periodo ha sido: Miembro del Estado Mayor Regional de Infraestructura y servicios, Miembro de la Mesa Estadal Ecosocialista, Representante de la Comisión Regional de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa, Representante de la Comisión Municipal de Economía productiva del PSUV-Guanare y de la EPP-PSUV - Formación, Responsable del Vértice 7-GMAS-Investigacion y Desarrollo, Miembro del consejo científico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Portuguesa, Asesor en legislación ambiental, promotor de talleres online a escala Nacional, Miembro de la comisión municipal y estadal de Agricultura Urbana y periurbana Ecosocialista; entre otros. EL VIAJE DE UN SOÑADOR: LA AUTOBIOGRAFÍA DE EDGAR EDWARDS TERÁN ​ 
Otras obras del autor: en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza © Edgar Edwards Terán CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climaticoecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SO BRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_ MESIAS COLECCIÓN DE LETRAS DE MÚSICA CRISTIANA VENEZOLANA DEPÓSITO LEGAL: PO2024000082 ISBN: 978-980-18-4583-6 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN: http://nudesur.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes