DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 6 de junio de 2024
Examen crítico de diferentes enfoques epistemológicos (científico, filosófico, social, etc.) de la Ecorevolución por Edgar Edwards Teran DAOT-SDEI-Portuguesa Gobernacion
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y la necesidad imperante de transformaciones profundas en nuestras interacciones con el entorno natural, el concepto de "Ecorevolución" ha surgido como un marco teórico y práctico que busca replantear nuestra relación con el medio ambiente de manera integral y transformadora. En este artículo, nos adentramos en un análisis crítico de los diferentes enfoques epistemológicos -científico, filosófico, social, entre otros- que se han desplegado en torno a la Ecorevolución, explorando sus características, interacciones, aportes y desafíos, con el objetivo de vislumbrar posibles horizontes de investigación y acción para abordar esta temática de manera integradora y holística.
Enfoque científico: El enfoque científico ha desempeñado un papel central en la comprensión de los impactos ambientales y las dinámicas ecológicas subyacentes a la Ecorevolución. A través de la investigación empírica, las ciencias naturales han permitido identificar patrones, procesos y umbrales críticos en los ecosistemas, orientando así la toma de decisiones basadas en evidencia. Sin embargo, una de las limitaciones de este enfoque radica en su tendencia a fragmentar y reducir la complejidad sistémica de la Ecorevolución, enfocándose en aspectos específicos a expensas de la visión integral requerida para abordar interconexiones más amplias.
Enfoque filosófico: Desde una perspectiva filosófica, la Ecorevolución se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre nuestras concepciones ontológicas y axiológicas en relación con la naturaleza y el ser humano. La ética ambiental, la filosofía de la ecología y el pensamiento ecofeminista son algunos de los marcos teóricos que han contribuido a problematizar las relaciones de poder, dominación y explotación que subyacen a la crisis ecológica actual. No obstante, este enfoque enfrenta el desafío de traducir sus reflexiones abstractas en acciones concretas y transformadoras en la práctica cotidiana.
Enfoque social: A nivel social, la Ecorevolución se enmarca en un contexto de luchas socioambientales, movimientos ecologistas y reivindicaciones por la justicia climática. El análisis sociológico de las desigualdades ambientales, los conflictos por los recursos naturales y las resistencias comunitarias ha puesto de manifiesto cómo las dimensiones estructurales y políticas influyen en la configuración de las problemáticas ambientales y las posibles soluciones. Sin embargo, la tensión entre visiones ecologistas radicales y enfoques más institucionalizados presenta desafíos en términos de alianzas estratégicas y transformaciones sistémicas.
Interacción y complementariedad de los enfoques epistemológicos: Si bien cada enfoque epistemológico -científico, filosófico y social- aporta perspectivas y herramientas distintas para abordar la Ecorevolución, es en su interacción y complementariedad donde se vislumbra un potencial transformador. La diversidad de enfoques enriquece la comprensión de la complejidad e interconexiones de la Ecorevolución, permitiendo abordarla desde múltiples dimensiones y escalas. Su transdisciplinaria afronta los desafíos de manera holística. Sin embargo, se requiere una mayor integración y colaboración entre disciplinas para abordar la complejidad de manera efectiva.
Síntesis y conclusiones: A través de este examen crítico de los diferentes enfoques epistemológicos de la Ecorevolución, se ha evidenciado la riqueza y diversidad de perspectivas que convergen en torno a esta temática crucial. Si bien cada enfoque aporta luces importantes, también revela limitaciones que requieren ser abordadas de manera integral. La necesidad de una perspectiva interdisciplinaria e integradora se presenta como un camino promisorio para avanzar hacia soluciones más efectivas y sostenibles frente a los desafíos ambientales.
Implicaciones y perspectivas futuras: En el horizonte de la Ecorevolución, se vislumbran importantes implicaciones y perspectivas para el abordaje de la crisis ecológica. La integración de los diferentes enfoques epistemológicos, con sus fortalezas y limitaciones, puede abrir camino a nuevas formas de investigar, comprender y actuar frente a los desafíos ambientales actuales. La colaboración interdisciplinaria y la construcción de puentes entre las diversas disciplinas se presentan como un camino fértil para trascender las divisiones tradicionales y avanzar hacia un enfoque más holístico y transformador en la Ecorevolución.
En este contexto, la reflexión crítica y la apertura a la diversidad epistemológica se presentan como fundamentales para enriquecer el diálogo y la acción en torno a la Ecorevolución. Solo a través de una mirada capaz de integrar las múltiples voces y perspectivas que convergen en este campo, podremos avanzar hacia un futuro más sostenible y armonioso con la naturaleza.
EDGAR EDWARDS TERÁN https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot Bachiller en Ciencias, Ing. En Recursos Naturales Renovable, Egresado de la UNELLEZ-VPA-Guanare 2004, con diplomados en diferentes áreas. Doctorante de la 4ta Cohorte de Ambiente y Desarrollo 2024 y Doctorante en Pedagogía. Con más de 7 años de experiencia en Desarrollo Endógeno sostenible/Planificación Estratégica y promotor del Ecoturismo en zonas rurales. Profesor Universitario UNELLEZ-VPA, Miembro de la RedDOLAC de América Latina y del Caribe/Panelista/Ecologista, Asesor IUCN. Abanderado Ecosocialista-CONEAVE-Portuguesa, Fundador de la Organización FUNDESURUGUAPO convenio PDVSA-MINPET -NUDESUR; Funcionario de carrera del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Actualmente a cargo de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa-DAOT, Durante este periodo ha sido: Miembro del Estado Mayor Regional de Infraestructura y servicios, Miembro de la Mesa Estadal Ecosocialista, Representante de la Comisión Regional de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa, Representante de la Comisión Municipal de Economía productiva del PSUV-Guanare y de la EPP-PSUV - Formación, Responsable del Vértice 7-GMAS-Investigacion y Desarrollo, Miembro del consejo científico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Portuguesa, Asesor en legislación ambiental, promotor de talleres online a escala Nacional, Miembro de la comisión municipal y estadal de Agricultura Urbana y periurbana Ecosocialista; entre otros. EL VIAJE DE UN SOÑADOR: LA AUTOBIOGRAFÍA DE EDGAR EDWARDS TERÁN
Otras obras del autor: en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza © Edgar Edwards Terán CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climaticoecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SO BRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_ MESIAS COLECCIÓN DE LETRAS DE MÚSICA CRISTIANA VENEZOLANA DEPÓSITO LEGAL: PO2024000082 ISBN: 978-980-18-4583-6
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN: http://nudesur.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes