miércoles, 19 de junio de 2024

La Ecorevolución y la Concepción de la Tenencia de la Tierra ante la Crisis Climática por Edgar Edwards Teran DAOT-SDEI-Portuguesa Gobernacion

La ecorevolución representa un enfoque radical y transformador para abordar la crisis climática y ambiental que enfrenta nuestro planeta. En este contexto, la concepción de la tenencia de la tierra juega un papel crucial, ya que la forma en que se distribuye y se utiliza la tierra tiene un impacto directo en la salud del ecosistema y en la mitigación del cambio climático. En este artículo, se explorará cómo la ecorevolución puede redefinir la tenencia de la tierra para enfrentar la crisis climática de manera efectiva y justa. Revisión de la Crisis Climática y Ambiental: La crisis climática y ambiental actual se caracteriza por el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, entre otros impactos devastadores. Estos fenómenos están directamente relacionados con la forma en que se utiliza la tierra, especialmente en el contexto de la agricultura intensiva, la urbanización descontrolada y la explotación de recursos naturales. Principios de la Ecorevolución: La ecorevolución propone una transformación profunda en la relación entre la humanidad y la naturaleza, basada en principios de sostenibilidad, equidad, justicia social y respeto por los límites ecológicos. En el contexto de la tenencia de la tierra, la ecorevolución aboga por un enfoque holístico que reconozca la interconexión entre los ecosistemas, las comunidades locales y las generaciones futuras. Concepción de la Tenencia de la Tierra en la Ecorevolución: Desde la perspectiva ecorevolucionaria, la tenencia de la tierra debe concebirse como un bien común, un patrimonio de la humanidad que debe ser gestionado de manera colectiva y sostenible. Esto implica repensar la propiedad privada de la tierra y promover formas de propiedad y gestión más democráticas y participativas, que garanticen la equidad en el acceso a los recursos naturales y la distribución justa de los beneficios. Acciones para Abordar la Crisis Climática desde la Tenencia de la Tierra: Promover la agroecología y la agricultura sostenible: Fomentar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, que conserven la biodiversidad, mejoren la salud del suelo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Restaurar ecosistemas degradados: Implementar programas de reforestación, restauración de humedales y protección de áreas naturales para aumentar la capacidad de absorción de carbono y preservar la biodiversidad. Garantizar la participación y el consentimiento de las comunidades locales: Involucrar a las comunidades indígenas y campesinas en la toma de decisiones sobre el uso de la tierra y reconocer sus derechos ancestrales sobre los territorios. Implementar políticas de redistribución de la tierra: Combatir la concentración de la tierra en manos de unos pocos y promover la redistribución equitativa de la tierra entre pequeños productores y comunidades locales. Conclusiones: La ecorevolución ofrece un marco conceptual y práctico para repensar la tenencia de la tierra en el contexto de la crisis climática y ambiental. Al redefinir la relación entre la humanidad y la tierra, y al promover formas de propiedad y gestión más justas y sostenibles, podemos avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo, resiliente y armonioso con la naturaleza. La transformación de la tenencia de la tierra es un paso fundamental en la construcción de un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
*BIOGRAFÍA DEL AUTOR* *Edgar Terán* es un ingeniero Doctorante, científico, investigador, tecnólogo, compositor, letrista, escritor, pastor e innovador en áreas relacionadas con la sostenibilidad ambiental, el Ecosocialismo, la gestión ambiental y la ordenación del territorio. Destaca su compromiso con la investigación, la educación y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito científico y ambiental, así como su liderazgo y capacidad para coordinar equipos y proyectos en dichos ámbitos. Su visión del mundo se enfoca en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo comunitario y el Ecosocialismo de la mano de la doctrina cristiana. A lo largo de su vida, Edgar ha enfrentado desafíos, pero ha perseverado para realizar sus sueños y contribuir al mundo que lo rodea. Ha compartido su experiencia en una autobiografía que podría inspirar a otros a seguir su ejemplo y trabajar con dedicación y compromiso en beneficio del planeta. En resumen, Edgar Terán es un líder destacado en el ámbito, social, político, ambiental y científico con diversas obras de creación intelectual: (8) libros y coeditor de (2) bajo el REGISTRO INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER AGENCY ISBN- Centro Nacional del Libro/ Venezuela, (4) ensayos, (4) proyectos, (30) artículos científicos, (800) artículos digitales, más de 30 canciones inéditas, (1) Revista Científica y (1) Biblioteca Virtual, cuyo legado y perseverancia pueden inspirar a otros a contribuir positivamente al mundo que nos rodea desde ahora con la Visión de Jesucristo quien es su guía y salvador. En su trayectoria profesional, ha asumido diferentes roles y cargos dentro de PDVSA-MINPET - Ministerio del Poder Popular de Petróleo; para abril del 2024 es el director de Ambiente y Ordenación del Territorio de la Gobernación del Estado Portuguesa, como también profesor catedrático en la UNELLEZ VPA-Guanare en 14 subproyectos desde el 2013 entre los cuales destacan: CLIMATOLOGÍA, METEOROLOGÍA, ECOLOGÍA ANIMAL, entre otros. Además, el autor se destaca por su versatilidad en sus intereses y habilidades, que le permiten abordar temas diversos y adaptarse a diferentes contextos y desafíos, por medio de su compromiso político y social, innovación, sensibilidad, liderazgo, amor y Fe, que son fundamentales en su labor diaria aportando al desarrollo sostenible. A través de sus obras literarias, poéticas y canciones, promueve la conciencia ambiental en la sociedad y refleja su conexión profunda con la madre tierra y una preocupación por la preservación de la especie humana y la obra de la creación de DIOS. *Descargar autobiografía ampliada en*: https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot «Porque fiel es Dios, el cual os llamó a vosotros en el evangelio suyo, para que poseáis la gloria de nuestro Señor Jesucristo.» (2 Tesalonicenses 1:10) *CREA SOLO LO QUE ESTÁ EN LA BIBLIA SEGÚN LA PALABRA DE DIOS* *Otras obras del autor:* en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza *© Edgar Edwards Terán* *CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES* https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climatico-ecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf *MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO* https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf *LIBRO ECOREVOLUCIÓN: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA / ISBN: 978-980-18-4598-0* https://www.researchgate.net/publication/381314019_LIBRO_ECOREVOLUCION_UNA_MIRADA_EPISTEMICA_Y_TRANSDISCIPLINARIA_SOBRE_LA_CRISIS_CLIMATICA_ISBN_978-980-18-4598-0 *RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS* https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SOBRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_MESIAS *ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN*: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research *ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN*: http://nudesur.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes