jueves, 20 de junio de 2024

PROPUESTA PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD "HUGO CHÁVEZ" DEL SUR DE LA GUAYANA ESEQUIBA – VENEZUELA

*Elaborado por:* Edgar Edwards Terán / SUNTRAUNELLEZ VPA -GUANARE Doctorante Ambiente y Desarrollo UNELLEZ-VPA Director de Ambiente y Ordenación del Territorio SDEI-Gobernación de Portuguesa Fecha: 20/Junio/ 2024 *Código: PMI-0033* 1. **Introducción: ** En el contexto de la Guayana Esequiba y Venezuela, surge la imperiosa necesidad de establecer un centro de educación superior que trascienda los límites convencionales y se erija como un bastión de transformación social revolucionaria. La creación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR se presenta como una respuesta innovadora y visionaria a los desafíos actuales, en consonancia con los objetivos nacionales y regionales de desarrollo. La educación superior, concebida como motor de cambio y progreso, adquiere un significado aún más profundo en este contexto. La Universidad "Hugo Chávez" se propone como un espacio de formación integral, donde la excelencia académica se fusiona con los valores revolucionarios y ecosocialistas, promoviendo la interculturalidad y la transdisciplinariedad como pilares fundamentales de su propuesta educativa. Esta institución educativa no solo aspira a impartir conocimientos, sino a forjar ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. La Universidad "Hugo Chávez" del SUR se erige como un faro de esperanza, un espacio donde la innovación y la creatividad se conjugan para impulsar un cambio profundo en la Guayana Esequiba y en toda Venezuela. En este contexto, la relevancia de esta universidad trasciende lo académico para convertirse en un agente catalizador de la transformación social y política. Su papel innovador y su enfoque revolucionario la posicionan como un referente único en el panorama educativo, destinada a marcar un hito en la historia de la educación superior en la región. La Universidad "Hugo Chávez" del SUR se presenta como un proyecto ambicioso y visionario, cuyo impacto se extenderá más allá de sus fronteras físicas, inspirando a las generaciones presentes y futuras a abrazar un modelo educativo comprometido con la justicia, la equidad y la preservación del medio ambiente. 2. **Justificación: ** La creación y consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR en la Guayana Esequiba – Venezuela se fundamenta en una serie de razones políticas, ideológicas y legales que reflejan la necesidad imperante de establecer una institución educativa que encarne y promueva los valores revolucionarios y ecosocialistas en un contexto de transformación integral. A continuación, se exponen las justificaciones principales que respaldan este proyecto innovador: 1. Respuesta a los Principios Revolucionarios: La Universidad "Hugo Chávez" surge como una manifestación concreta de los principios revolucionarios impulsados por el Comandante Hugo Chávez, orientados hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa y participativa. Esta institución educativa se alinea con la visión de un socialismo del siglo XXI, promoviendo la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la justicia social como pilares fundamentales de su misión educativa. 2. Promoción de Valores Ecosocialistas: En un contexto marcado por la urgencia de abordar la crisis ambiental y promover un desarrollo sostenible, la Universidad "Hugo Chávez" se posiciona como un referente en la promoción de valores ecosocialistas. A través de programas académicos innovadores y acciones concretas, esta institución educativa fomentará la conciencia ambiental, la preservación de los recursos naturales y la promoción de prácticas agroecológicas como parte integral de su propuesta educativa. 3. Alineación con el Plan de la Patria: La creación de la Universidad "Hugo Chávez" se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Plan de la Patria, documento que traza las directrices para la construcción de una sociedad socialista, democrática y participativa en Venezuela. Esta universidad contribuirá activamente a la materialización de los objetivos del Plan de la Patria, fortaleciendo la soberanía nacional, impulsando la diversificación de la economía y promoviendo la inclusión social como ejes transversales de su labor educativa. 4. Impulso a los Motores de la Agenda Económica: La Universidad "Hugo Chávez" jugará un papel clave en el impulso de los motores de la Agenda Económica propuesta por el Gobierno, especialmente en lo que respecta a la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del sector agroalimentario. A través de la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, esta universidad contribuirá a potenciar la productividad y competitividad del país, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. La creación y consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR se sustenta en una sólida base política, ideológica y legal que la posiciona como un actor clave en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Esta institución educativa se erige como un bastión de transformación revolucionaria, destinada a impulsar cambios profundos y significativos en la Guayana Esequiba y en Venezuela en su conjunto. 3. **Propuesta Central: ** La propuesta central del proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR en la Guayana Esequiba – Venezuela se fundamenta en la creación de una institución educativa pionera y sin precedentes a nivel mundial. Esta universidad se caracterizará por su enfoque revolucionario y ecosocialista, integrando la interculturalidad y la transdisciplinariedad en su diseño curricular para ofrecer una formación integral y transformadora. A continuación, se destacan los aspectos clave de esta propuesta innovadora: 1. Universidad Inédita y Única en el Mundo: La Universidad "Hugo Chávez" del SUR se posiciona como una institución educativa inédita y única en el mundo, destacándose por su enfoque revolucionario y ecosocialista. A través de un modelo educativo innovador y disruptivo, esta universidad se distingue por su compromiso con la transformación social, la justicia ambiental y la equidad, marcando un hito en la educación superior a nivel global. 2. Integración de la Interculturalidad y la Transdisciplinariedad: En el diseño curricular de la Universidad "Hugo Chávez", se prioriza la integración de la interculturalidad y la transdisciplinariedad como ejes fundamentales de la formación académica. Esto implica la valoración y promoción de la diversidad cultural, el diálogo de saberes y la integración de diferentes disciplinas para abordar de manera integral los desafíos contemporáneos, fomentando así una visión holística y crítica en los estudiantes. 3. Innovación Educativa y Adaptación a la Globalización: La Universidad "Hugo Chávez" se caracteriza por su enfoque innovador en la educación superior, incorporando metodologías pedagógicas avanzadas, tecnologías emergentes y prácticas educativas disruptivas. Esta institución se adapta a los desafíos de la globalización, preparando a sus estudiantes para enfrentar un mundo en constante cambio y promoviendo la creatividad, la adaptabilidad y la capacidad de liderazgo en un entorno globalizado. 4. Compromiso con los Principios de la Revolución Bolivariana: La Universidad "Hugo Chávez" mantiene un firme compromiso con los principios de la Revolución Bolivariana, promoviendo la soberanía, la justicia social, la participación ciudadana y la solidaridad como ejes transversales de su labor educativa. Esta institución se erige como un espacio de formación para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en consonancia con los ideales bolivarianos y chavistas. la propuesta central del proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR se fundamenta en la creación de una universidad vanguardista y transformadora, que redefine los paradigmas educativos y se posiciona como un referente internacional en la promoción de valores revolucionarios, ecosocialistas e inclusivos. Esta institución educativa representa un paso significativo hacia la construcción de un modelo educativo más justo, equitativo y comprometido con la transformación social en Venezuela y en el mundo. 4. **Objetivos: ** Objetivo General: Crear y consolidar la universidad política, experimental, ecorevolucionaria, agroproductiva y megadiversa del SUR de la Guayana Esequiba – Venezuela , en línea con el 5to objetivo del Plan de la Patria, los 18 motores de la Agenda Económica, los 17 motores productivos y las 7 transformaciones, con un enfoque revolucionario y ecosocialista, promoviendo la interculturalidad y transdisciplinariedad en el continente suramericano. Objetivos Específicos del Proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR: 1. Desarrollo Académico: o Establecer un plan de estudios innovador y actualizado que integre la interculturalidad y la transdisciplinariedad en todas las carreras y programas académicos. o Promover la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación en todas las áreas del conocimiento. o Implementar mecanismos de evaluación continua para garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los estándares internacionales de enseñanza y aprendizaje. 2. Investigación: o Fomentar la investigación científica y tecnológica en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible de la región, priorizando la generación de conocimiento aplicado y la solución de problemáticas locales y globales. o Establecer alianzas con instituciones de investigación nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad investigativa de la universidad y promover la transferencia de tecnología y conocimiento. 3. Extensión Universitaria: o Desarrollar programas de extensión universitaria que promuevan la participación activa de la comunidad en proyectos de impacto social, ambiental y cultural. o Establecer vínculos con organizaciones comunitarias, gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo acciones de proyección social y contribuir al desarrollo sostenible de la región. 4. Vinculación con el Entorno: o Establecer redes de colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones civiles para promover la inserción laboral de los egresados y facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo. o Impulsar iniciativas de emprendimiento y desarrollo local que contribuyan al crecimiento económico y social de la región, fomentando la creación de empresas sostenibles y socialmente responsables. 5. Formación de Profesionales Comprometidos: o Inculcar en los estudiantes valores éticos, solidarios y comprometidos con la transformación social y ambiental, formando profesionales con conciencia crítica y responsabilidad ciudadana. o Promover la participación estudiantil en actividades extracurriculares, voluntariado y proyectos de impacto comunitario que fortalezcan su compromiso con el bienestar colectivo y la justicia social. Estos objetivos específicos del proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR se orientan hacia el desarrollo integral de la institución, su contribución al avance científico y tecnológico, su vinculación con la sociedad y su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del siglo XXI en un contexto de transformación social y ambiental. 5. **Principios Rectores: ** Principios Rectores del Proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR: 1. Equidad: Garantizar el acceso igualitario a la educación superior, promoviendo la inclusión de grupos históricamente marginados y la eliminación de barreras socioeconómicas en el ámbito educativo. 2. Justicia Social: Impulsar la equidad de oportunidades y la redistribución del conocimiento como herramientas para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. 3. Sustentabilidad Ambiental: Compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en todas las actividades académicas, investigativas y de extensión universitaria. 4. Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de la comunidad universitaria y de la sociedad en la toma de decisiones, promoviendo la democracia participativa y el diálogo intercultural. 5. Diversidad Cultural: Valorar y respetar la diversidad cultural presente en la región, promoviendo el intercambio de saberes y la convivencia armónica entre diferentes identidades y cosmovisiones. 6. Excelencia Académica: Buscar la excelencia en la formación académica, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo la calidad en todos los procesos educativos y la mejora continua de la institución. 7. Innovación Educativa: Estimular la creatividad, la innovación pedagógica y la adopción de nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje, para responder a los desafíos del siglo XXI y formar profesionales competentes y actualizados. 8. Compromiso Social: Promover la responsabilidad social universitaria y el compromiso con la transformación social y ambiental, formando profesionales conscientes de su rol en la construcción de una sociedad más justa y sostenible. Estos principios rectores guiarán la filosofía y el funcionamiento de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR, reflejando su compromiso con la equidad, la justicia social, la sustentabilidad, la participación ciudadana, la diversidad cultural, la excelencia académica, la innovación educativa y el compromiso social en la búsqueda de un desarrollo integral y sostenible en la región de la Guayana Esequiba en Venezuela. *ETAPAS DEL PROYECTO*: PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD "HUGO CHÁVEZ" DEL SUR DE LA GUAYANA ESEQUIBA – VENEZUELA 1. *Diseño Curricular Innovador*: o Desarrollar un plan de estudios único que combine la globalización con un enfoque revolucionario y ecosocialista. o Incorporar la interculturalidad y la transdisciplinariedad en todas las áreas académicas. 2. *Infraestructura y Recursos*: o Construir instalaciones modernas y sostenibles que reflejen los valores ecológicos y revolucionarios de la universidad. o Adquirir equipos y tecnología de vanguardia para apoyar la investigación y la formación académica. 3. *Selección de Personal Docente y Administrativo*: o Contratar profesionales comprometidos con la visión y misión de la universidad. o Promover la diversidad y la inclusión en la selección del personal. 4. *Investigación y Desarrollo*: o Fomentar la investigación en áreas clave para el desarrollo sostenible y la transformación social. o Establecer alianzas con instituciones nacionales e internacionales para potenciar la investigación. 5. *Vinculación con la Comunidad*: o Establecer programas de extensión universitaria que beneficien a las comunidades locales y promuevan la participación ciudadana. o Implementar proyectos agroproductivos y de conservación de la biodiversidad en colaboración con actores locales. 6. *Internacionalización*: o Promover el intercambio académico y cultural con universidades de otros países, especialmente en América del Sur. o Participar en redes internacionales de educación e investigación para compartir conocimientos y buenas prácticas. 7. *Sostenibilidad Financiera*: o Diseñar un modelo de financiamiento sostenible que garantice la autonomía y viabilidad económica de la universidad. o Buscar fuentes de financiamiento alternativas, como alianzas público-privadas y cooperación internacional. *Resultados Esperados*: • Una universidad pionera en su enfoque político, ecológico y revolucionario. • Graduados con una formación integral y comprometidos con la transformación social. • Contribución al desarrollo sostenible y la soberanía académica en el continente suramericano. Este esquema de proyecto servirá como guía para la creación y consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR de la Guayana Esequiba – Venezuela, con el objetivo de materializar los principios y objetivos establecidos en el Plan de la Patria y las agendas económicas y productivas de la región. PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD "HUGO CHÁVEZ" DEL SUR DE LA GUAYANA ESEQUIBA – VENEZUELA – I FASE DE INVERSIÓN *Presupuesto Estimado* en Dólares para el Proyecto de Creación y Consolidación de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR de la Guayana Esequiba – Venezuela: 1. *Construcción de Instalaciones Modernas y Sostenibles*: o Diseño arquitectónico y planificación: $500,000 o Construcción de edificios académicos y administrativos: $3,000,000 o Implementación de sistemas de energía renovable: $1,000,000 o Adecuación de espacios verdes y áreas recreativas: $500,000 o Total estimado para instalaciones sostenibles: $5,000,000 2. *Adquisición de Equipos y Tecnología de Vanguardia*: o Equipos de laboratorio para investigación científica: $2,000,000 o Tecnología informática y software especializado: $1,500,000 o Equipamiento audiovisual para aulas y auditorios: $500,000 o Biblioteca digital y recursos educativos en línea: $1,000,000 o Total estimado para equipos y tecnología: $5,000,000 *Presupuesto Total Estimado para el Proyecto: $10,000,000* Este presupuesto contempla la inversión necesaria para la construcción de instalaciones modernas y sostenibles que reflejen los valores ecológicos y revolucionarios de la universidad, así como la adquisición de equipos y tecnología de vanguardia para apoyar la investigación y la formación académica en la Universidad "Hugo Chávez" del SUR de la Guayana Esequiba – Venezuela. **MODELO DE FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE PARA LA UNIVERSIDAD "HUGO CHÁVEZ" DEL SUR DE LA GUAYANA ESEQUIBA – VENEZUELA:** 1. **Fuentes de Financiamiento:** - **Matrícula Estudiantil:** Establecer una estructura de aranceles accesibles para los estudiantes, con posibilidad de becas y programas de financiamiento estudiantil. - **Investigación y Proyectos:** Obtener fondos a través de la participación en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con entidades públicas y privadas. - **Alianzas Estratégicas:** Establecer alianzas con empresas, fundaciones y organismos internacionales para la realización de proyectos conjuntos y la obtención de financiamiento. - **Donaciones y Patrocinios:** Fomentar la cultura de la donación entre exalumnos, empresas y particulares interesados en apoyar la educación y la investigación. - **Servicios a la Comunidad:** Ofrecer servicios de consultoría, formación continua, eventos académicos y otros servicios especializados para generar ingresos adicionales. 2. **Gestión Financiera Eficiente:** - **Presupuesto Transparente:** Elaborar un presupuesto anual detallado y transparente que refleje los ingresos y gastos de la universidad. - **Control de Gastos:** Implementar medidas de control de gastos y optimización de recursos para garantizar la sostenibilidad financiera. - **Diversificación de Ingresos:** Buscar nuevas fuentes de ingresos a través de la diversificación de actividades académicas, culturales y comerciales. - **Evaluación de Resultados:** Realizar evaluaciones periódicas de la gestión financiera y los resultados obtenidos para tomar decisiones informadas. 3. **Desarrollo de Fondos de Reserva:** - **Fondo de Emergencia:** Crear un fondo de reserva para situaciones de emergencia o contingencias que puedan afectar la estabilidad financiera de la universidad. - **Fondo de Inversión:** Establecer un fondo de inversión para generar rendimientos a largo plazo y asegurar la viabilidad económica a futuro. - **Fondo de Desarrollo:** Destinar parte de los ingresos a un fondo de desarrollo para la mejora continua de la infraestructura, equipamiento y programas académicos. 4. **Transparencia y Rendición de Cuentas:** - **Informes Financieros:** Publicar informes financieros periódicos que detallen los ingresos, gastos y resultados económicos de la universidad. - **Auditorías Externas:** Realizar auditorías externas de forma regular para garantizar la transparencia y la correcta gestión de los recursos financieros. - **Participación Comunitaria:** Involucrar a la comunidad universitaria, autoridades locales y sociedad civil en la supervisión y seguimiento de la gestión financiera. Este modelo de financiamiento sostenible busca garantizar la autonomía y viabilidad económica de la Universidad "Hugo Chávez" del SUR de la Guayana Esequiba – Venezuela, promoviendo la diversificación de ingresos, la eficiencia en la gestión financiera y la transparencia en la administración de recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes