viernes, 21 de junio de 2024

*PROPUESTA PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO EXPERIMENTAL, ACADÉMICO Y DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y CACAO CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA EN LA GUAYANA ESEQUIBA -VENEZUELA*

*PROPUESTA PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO EXPERIMENTAL, ACADÉMICO Y DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y CACAO CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA EN LA GUAYANA ESEQUIBA -VENEZUELA* *Elaborado por:* Edgar Edwards Terán / SUNTRAUNELLEZ VPA -GUANARE Doctorante Ambiente y Desarrollo UNELLEZ-VPA Director de Ambiente y Ordenación del Territorio SDEI-Gobernación de Portuguesa Fecha: 21/Junio/ 2024 *Código: PMI-0034* *INTRODUCCIÓN* En un contexto marcado por la creciente crisis climática que afecta no solo a Venezuela, sino a nivel global, surge la imperiosa necesidad de establecer un Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao en la región de la Guayana Esequiba. Esta iniciativa se fundamenta en la urgencia de abordar los desafíos climáticos que impactan directamente en la producción y calidad de dos de los principales cultivos de la zona: el café y el cacao. La creación de este centro no solo responde a la necesidad de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura, sino que también se alinea con los objetivos nacionales y regionales de desarrollo de Venezuela. La investigación científica y técnica de alto nivel se posiciona como un motor de transformación social revolucionario, capaz de impulsar el progreso sostenible y la resiliencia en el sector agrícola. La relevancia de este proyecto radica en su enfoque innovador y pionero en la Guayana Esequiba y en Venezuela en general. La integración de la academia, la investigación y la experimentación en un centro especializado para el estudio y la aplicación de prácticas agrícolas resilientes al cambio climático, representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en la región. En este sentido, la propuesta de creación y consolidación del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao no solo busca enfrentar los desafíos actuales, sino también sentar las bases para un futuro agrícola más próspero, equitativo y ambientalmente consciente en la Guayana Esequiba y en todo el territorio venezolano. La academia y la investigación científica desempeñan un papel crucial en este proceso, al generar conocimientos, tecnologías y soluciones que permitan a los productores de café y cacao de la Guayana Esequiba mejorar la productividad, la calidad y la resiliencia de sus cultivos frente a los impactos climáticos. Esta propuesta se presenta, por lo tanto, como una apuesta disruptiva y vanguardista que busca consolidar a Venezuela como líder en la investigación y el desarrollo de soluciones agrícolas innovadoras en la región. *JUSTIFICACIÓN* La justificación política, ideológica y legal de la Creación y Consolidación del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao contra la Crisis Climática en la Guayana Esequiba - Venezuela se fundamenta en diversos aspectos que respaldan la necesidad y relevancia de esta iniciativa en el marco de los valores políticos, ecológicos, agroproductivos y de diversidad propios de un contexto revolucionario y ecosocialista. A continuación se detallan las razones fundamentales que respaldan esta propuesta: 1. **Respaldo Político e Ideológico:** - La creación de este centro experimental se alinea con los principios revolucionarios y ecosocialistas promovidos en Venezuela, los cuales buscan la construcción de una sociedad justa, equitativa y sostenible. - La promoción de valores políticos como la soberanía alimentaria, la justicia social y la protección del medio ambiente son pilares fundamentales de esta propuesta, en concordancia con la visión ideológica del gobierno. 2. **Contribución al Plan de la Patria:** - La propuesta del Centro Experimental y Académico de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao se alinea con los objetivos del Plan de la Patria, el cual establece lineamientos para el desarrollo integral y sostenible del país, incluyendo la diversificación de la economía y la promoción de la producción agrícola. - La materialización de este proyecto contribuirá a fortalecer la soberanía alimentaria, impulsar la producción agroecológica y fomentar la investigación científica en el sector agrícola, aspectos clave dentro de los objetivos planteados en el Plan de la Patria. 3. **Motores de la Agenda Económica y Productiva:** - La creación de un centro especializado en ciencias agrícolas del café y cacao fortalecerá los motores de la Agenda Económica propuesta por el gobierno, impulsando la productividad, la innovación y la diversificación de la economía. - Este proyecto se posiciona como un motor de transformación productiva en el sector agrícola, promoviendo prácticas sostenibles y resilientes al cambio climático, lo cual contribuirá a la reactivación y fortalecimiento de la economía nacional. 4. **Transformaciones Propuestas:** - La consolidación de este centro experimental representa una oportunidad para implementar transformaciones significativas en el sector agrícola, promoviendo la agroecología, la diversificación de cultivos y la adaptación al cambio climático. - A través de la investigación científica y la formación académica especializada, se podrán impulsar cambios estructurales que favorezcan la producción sostenible, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural integral en la Guayana Esequiba y en Venezuela en su conjunto. la creación y consolidación del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao contra la Crisis Climática en la Guayana Esequiba se justifica en su contribución a la materialización de los objetivos políticos, ideológicos y legales del gobierno venezolano, así como en su potencial para impulsar transformaciones positivas en el sector agrícola, promoviendo valores ecológicos, agroproductivos y de diversidad en un contexto revolucionario y ecosocialista. *PROPUESTA CENTRAL* La propuesta central del Proyecto de Creación y Consolidación del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao contra la Crisis Climática en la Guayana Esequiba - Venezuela se fundamenta en la creación de un proyecto innovador y único en el mundo, con un enfoque revolucionario y ecosocialista que promueva la interculturalidad y la transdisciplinariedad en todas sus dimensiones. A continuación se detalla la propuesta central: 1. **Enfoque Revolucionario y Ecosocialista:** - El centro se establecerá con un enfoque revolucionario y ecosocialista, en línea con los principios de la Revolución Bolivariana, promoviendo la justicia social, la equidad y la sostenibilidad ambiental en todas sus actividades. 2. **Integración de la Interculturalidad y Transdisciplinariedad:** - El diseño curricular de investigación, las líneas de investigación y la extensión científica y técnica del centro estarán basados en la integración de la interculturalidad y la transdisciplinariedad, fomentando el diálogo de saberes y la colaboración entre diversas disciplinas y comunidades. 3. **Innovación Educativa y Adaptación a la Globalización:** - Se destacará la innovación educativa en todos los niveles de formación, incorporando metodologías pedagógicas avanzadas y tecnologías emergentes para garantizar una educación de calidad y adaptada a los desafíos de la globalización. 4. **Carácter Distintivo y Compromiso Revolucionario:** - El centro mantendrá un carácter distintivo que lo diferencie como un referente a nivel mundial en el ámbito de las ciencias agrícolas del café y cacao, manteniendo un firme compromiso con los principios de la Revolución Bolivariana y la soberanía alimentaria. 5. **Enfoque Experimental y de Laboratorio con Unidades Agroproductivas:** - Se establecerán unidades de campos y espacios agroproductivos dentro del centro, donde se llevarán a cabo investigaciones experimentales y prácticas en un entorno controlado, permitiendo la aplicación directa de los conocimientos adquiridos y la generación de soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática. La propuesta central del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao en la Guayana Esequiba se enfoca en la creación de un proyecto pionero que promueva la innovación, la interculturalidad, la sostenibilidad y el compromiso revolucionario, a través de un enfoque experimental y de laboratorio con unidades agroproductivas que contribuyan a enfrentar la crisis climática y fortalecer la producción agrícola en la región y en Venezuela. *OBJETIVO GENERAL* Crear y consolidar el Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao en la Guayana Esequiba - Venezuela como un referente regional e internacional en la investigación, formación académica, extensión universitaria y prácticas sostenibles, con el propósito de enfrentar de manera efectiva la crisis climática, promover la conservación de la biodiversidad, y contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, en consonancia con los principios de la ecorevolución, la agroproductividad y la interculturalidad, impulsando un enfoque revolucionario y ecosocialista para la transformación positiva del entorno agrícola y la comunidad en general. *OBJETIVOS ESPECÍFICOS* A continuación se presentan los objetivos específicos del proyecto de creación y consolidación del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao contra la Crisis Climática en la Guayana Esequiba - Venezuela, alineados con el objetivo general establecido: 1. **Desarrollo Académico:** - Establecer programas académicos innovadores y actualizados en el campo de las ciencias agrícolas del café y cacao, que promuevan la formación integral de profesionales con competencias técnicas y éticas para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. 2. **Investigación Científica:** - Fomentar la investigación interdisciplinaria y aplicada en temas relacionados con la crisis climática, la sostenibilidad agrícola, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, con el objetivo de generar conocimiento científico de alto impacto y relevancia. 3. **Extensión Universitaria y Vinculación con el Entorno:** - Establecer programas de extensión universitaria que promuevan la transferencia de tecnología, buenas prácticas agrícolas y soluciones innovadoras a comunidades locales, fortaleciendo la relación entre la universidad y el entorno socioeconómico. 4. **Formación de Profesionales Comprometidos:** - Capacitar a estudiantes y profesionales en valores de responsabilidad social, ambiental y ética, fomentando su compromiso con la transformación social y ambiental, y preparándolos para liderar iniciativas de desarrollo sostenible en la región. 5. **Alcance de Metas a Corto, Mediano y Largo Plazo:** - Establecer indicadores de seguimiento y evaluación para medir el progreso y el impacto de los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo, garantizando la efectividad y el cumplimiento de las metas propuestas. 6. **Alineación con Planes Nacionales y Regionales:** - Integrar los objetivos del proyecto con los planes nacionales y regionales de desarrollo, así como con los principios de la universidad propuesta, para contribuir de manera efectiva a la consolidación de políticas e iniciativas en línea con las necesidades del país y la región. Estos objetivos específicos buscan orientar las acciones y actividades del proyecto hacia la creación de un centro de excelencia en ciencias agrícolas del café y cacao, con un enfoque integral y sostenible que contribuya a enfrentar la crisis climática y promover el desarrollo socioambiental en la Guayana Esequiba - Venezuela. *PRINCIPIOS RECTORES* Los principios rectores que guiarán la PROPUESTA PROYECTO DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO EXPERIMENTAL, ACADÉMICO Y DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y CACAO CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA EN LA GUAYANA ESEQUIBA - VENEZUELA son los siguientes: 1. **Sustentabilidad Ambiental:** Compromiso con la preservación y el uso sostenible de los recursos naturales, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la biodiversidad. 2. **Justicia Social:** Garantía de equidad en el acceso a la educación, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo la inclusión de comunidades locales y grupos vulnerables en las actividades del centro. 3. **Participación Ciudadana:** Fomento de la participación activa de la sociedad civil, las instituciones locales y los actores relevantes en la toma de decisiones y la implementación de acciones para enfrentar la crisis climática. 4. **Diversidad Cultural:** Valoración y respeto por la diversidad cultural de la región, promoviendo el diálogo intercultural y la integración de saberes tradicionales en las prácticas agrícolas y académicas. 5. **Excelencia Académica:** Compromiso con la calidad educativa, la formación integral de profesionales competentes y éticos, y la generación de conocimiento científico de alto impacto en el campo de las ciencias agrícolas del café y cacao. 6. **Innovación Educativa:** Promoción de metodologías educativas innovadoras, interdisciplinarias y participativas que estimulen la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en el contexto de la crisis climática. 7. **Compromiso Social:** Impulso de acciones y programas que contribuyan a la transformación positiva de la sociedad, promoviendo valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Estos principios rectores reflejan el compromiso de la propuesta con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible ante la crisis climática, orientando las acciones del Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao en la Guayana Esequiba - Venezuela hacia la consecución de objetivos que beneficien tanto al entorno natural como a la comunidad local. *PLAN DE ESTUDIOS TÉCNICO-CIENTÍFICO Y EXPERIMENTAL PARA EL CENTRO EXPERIMENTAL, ACADÉMICO Y DE CIENCIAS AGRÍCOLAS DEL CAFÉ Y CACAO EN LA GUAYANA ESEQUIBA – VENEZUELA*: **Nombre del Programa:** "Innovación Agroecológica para la Sostenibilidad Climática" **Objetivo General:** Formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de las ciencias agrícolas del café y cacao, con un enfoque revolucionario y ecosocialista, capaces de enfrentar los desafíos de la crisis climática y promover prácticas agrícolas sostenibles en la región de la Guayana Esequiba. **ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS:** 1. **Módulo Introductorio: Fundamentos de la Agroecología y la Sostenibilidad** - Introducción a la agroecología y sus principios. - Conceptos básicos de sostenibilidad climática. - Importancia del café y cacao en la economía y cultura local. 2. **Módulo Avanzado: Prácticas Agroecológicas y Adaptación al Cambio Climático** - Técnicas agroecológicas para el cultivo de café y cacao. - Estrategias de adaptación al cambio climático en la agricultura. - Manejo integrado de plagas y enfermedades en sistemas agroecológicos. 3. **Módulo Especializado: Investigación y Desarrollo en Agroecología** - Metodologías de investigación en ciencias agrícolas. - Diseño y ejecución de proyectos experimentales en campo. - Análisis de datos y elaboración de informes científicos. 4. **Módulo Transversal: Enfoque Revolucionario y Ecosocialista** - Análisis crítico de la realidad socioambiental local y global. - Rol de la agroecología en la transformación social y política. - Ética y compromiso social en la práctica agrícola. **Metodología de Enseñanza:** - Clases teóricas interactivas con enfoque participativo. - Prácticas de campo en sistemas agroecológicos reales. - Seminarios y conferencias con expertos nacionales e internacionales. - Trabajo en equipo y proyectos de investigación aplicada. **Evaluación del Aprendizaje:** - Evaluaciones teóricas y prácticas. - Presentación de informes de investigación. - Participación en debates y análisis críticos. - Proyecto final de aplicación práctica en la comunidad. **Perfil del Egresado:** - Profesional comprometido con la sostenibilidad ambiental y la justicia social. - Capacidad para diseñar e implementar proyectos agroecológicos innovadores. - Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y multicultural. - Conciencia crítica y capacidad de liderazgo en la transformación hacia un modelo agrícola sostenible y equitativo. Este plan de estudios único combina la excelencia académica y científica con un enfoque revolucionario y ecosocialista, preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en la Guayana Esequiba - Venezuela. *PRESUPUESTO ESTIMADO* 1. **Construcción de Instalaciones Modernas y Sostenibles:** - Diseño arquitectónico sostenible: $500,000 - Construcción de edificios académicos y de investigación: $1,000,000 - Instalación de sistemas de energía renovable (paneles solares, etc.): $300,000 - Implementación de sistemas de gestión de agua y residuos: $200,000 - Áreas verdes y paisajismo ecológico: $100,000 - Total estimado para construcción sostenible: $2,100,000 2. **Adquisición de Equipos y Tecnología de Vanguardia:** - Equipos de laboratorio para investigación agrícola: $500,000 - Tecnología de monitoreo climático y ambiental: $200,000 - Maquinaria agrícola especializada: $300,000 - Equipos de procesamiento de café y cacao: $150,000 - Software especializado para análisis de datos: $50,000 - Total estimado para equipos y tecnología: $1,200,000 **Presupuesto Total Estimado:** - Construcción de Instalaciones Modernas y Sostenibles: $2,100,000 - Adquisición de Equipos y Tecnología de Vanguardia: $1,200,000 - **PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: $3,300,000** Es importante tener en cuenta que estos valores son estimados y pueden variar dependiendo de factores como la ubicación exacta del centro, los proveedores seleccionados, los costos de mano de obra, entre otros. *MODELO DE FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE* 1. **Alianzas Estratégicas:** - Establecer alianzas con empresas del sector agrícola, cafetalero y cacaotero para colaboraciones en investigación, desarrollo y comercialización de productos. - Asociarse con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales para proyectos conjuntos y obtención de fondos para la investigación. 2. **Generación de Ingresos Propios:** - Ofrecer servicios de consultoría y asesoramiento a productores locales y regionales. - Desarrollar programas de formación y capacitación para agricultores, empresas y estudiantes interesados en el sector. - Establecer un centro de visitantes para turismo educativo y experiencial en torno al café y cacao sostenible. 3. **Fondos de Investigación y Subvenciones:** - Aplicar a fondos de investigación nacionales e internacionales relacionados con la agricultura sostenible, cambio climático y conservación de la biodiversidad. - Buscar subvenciones y donaciones de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y fundaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. 4. **Inversión Privada y Crowdfunding:** - Atraer inversores privados interesados en proyectos sostenibles y con impacto social y ambiental positivo. - Realizar campañas de crowdfunding para financiar proyectos específicos dentro del centro, involucrando a la comunidad local y a amantes del café y cacao a nivel mundial. 5. **Venta de Productos y Servicios:** - Comercializar los productos derivados del café y cacao producidos en el centro, promoviendo la venta local y exportación. - Ofrecer servicios de laboratorio y análisis a productores externos interesados en mejorar la calidad de sus cultivos. Al combinar estas estrategias, el Centro Experimental, Académico y de Ciencias Agrícolas del Café y Cacao en la Guayana Esequiba podrá diversificar sus fuentes de ingresos, garantizando su autonomía y viabilidad económica a largo plazo. Es fundamental contar con un plan de negocios detallado y un equipo dedicado a la gestión financiera y administrativa para implementar con éxito este modelo de financiamiento sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes