martes, 4 de junio de 2024

"Eco Cristiano: Amando la Naturaleza Divina" por Edgar Edwards Teran - DAOT-SDEI- Portuguesa Gobernacion

Introducción: El Llamado a Cuidar la Creación En un mundo cada vez más preocupado por la crisis ambiental, surge con fuerza la visión del "eco cristianismo" como un enfoque que integra la fe cristiana y el cuidado del medio ambiente. Esta perspectiva reconoce que el amor y la mayordomía de la creación de Dios son parte esencial de la vida espiritual y el compromiso de los creyentes. Desde los primeros relatos bíblicos, se nos revela que Dios es el Creador de todas las cosas y que ha confiado a la humanidad la responsabilidad de cuidar y administrar sabiamente los recursos naturales. Lejos de ser una tarea meramente secular, el eco cristianismo nos llama a abrazar esta misión como una expresión fundamental de nuestra fe y nuestra obediencia a Dios. La Perspectiva Bíblica sobre la Naturaleza y el Ser Humano En el libro de Génesis, encontramos la declaración divina de que "Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera" (Génesis 1:31). Esto nos recuerda que la creación de Dios es inherentemente buena y que fuimos llamados a ser mayordomos fieles de ella. En Génesis 2:15, se nos encomienda "labrar y cuidar" el Jardín del Edén, lo que implica una relación de cuidado, administración y responsabilidad hacia la naturaleza. La Biblia también destaca el papel del ser humano como imagen de Dios, lo que implica una conexión especial con el Creador y una responsabilidad particular de reflejar su carácter en la forma en que nos relacionamos con el mundo natural. Somos llamados a "someter la tierra" (Génesis 1:28), pero no como una licencia para explotar y destruir, sino más bien para cultivarla y administrarla con sabiduría y reverencia. La Inspiración Cristiana para el Cuidado del Medio Ambiente Desde esta perspectiva bíblica, los cristianos tienen un sólido fundamento teológico para abrazar una visión "eco cristiana" y expresarla en su vida diaria. Algunas de las formas en que los principios y enseñanzas cristianos pueden inspirar y motivar el cuidado del medio ambiente incluyen: La reverencia por Dios como Creador y la gratitud por su obra maravillosa. La comprensión de que la naturaleza y todos los seres vivos tienen valor inherente, ya que fueron creados por Dios. El principio de la mayordomía, que nos llama a administrar los recursos de la tierra de manera responsable y sustentable. La compasión y el amor por el prójimo, lo que nos impulsa a proteger el medio ambiente para el beneficio de todas las personas, especialmente los más vulnerables. La esperanza en la restauración y renovación final de la creación, lo que nos motiva a participar activamente en este proceso. Ejemplos de Prácticas "Eco Cristianas" Guiados por estos principios bíblicos, los cristianos pueden adoptar diversos estilos de vida y prácticas "eco cristianas", tales como: Reducir el consumo y el desperdicio, practicando la sobriedad y la sencillez. Optar por energías renovables y tecnologías sustentables en el hogar y el transporte. Apoyar y participar en iniciativas de reciclaje, reutilización y gestión responsable de residuos. Promover la agricultura y la alimentación sostenibles, como la producción orgánica y el vegetarianismo. Participar en proyectos de restauración y conservación de ecosistemas, como la reforestación. Defender políticas públicas y acciones comunitarias orientadas a la protección ambiental. Desafíos y Superación Claro está que integrar una visión "eco cristiana" en la vida de fe no está exento de desafíos. Algunos cristianos pueden cuestionar la relevancia de estos temas ambientales en comparación con las prioridades "espirituales" tradicionales. Otros pueden enfrentar resistencia cultural o dificultades prácticas para adoptar estilos de vida más sostenibles. Sin embargo, es crucial que los creyentes reconozcan que el cuidado de la creación es, en efecto, una dimensión esencial de la mayordomía cristiana y del llamado a reflejar la imagen de Dios. Al superar estos obstáculos a través de la oración, la educación y el apoyo mutuo, los cristianos pueden convertirse en modelos inspiradores de un compromiso profundo con la protección del medio ambiente. Conclusión: Una Visión Integral de la Fe y la Creación En definitiva, el eco cristianismo nos invita a cultivar una relación estrecha entre nuestra fe en Dios y nuestro amor y cuidado por la naturaleza que Él creó. Honrar al Creador implica necesariamente honrar y cuidar su obra maravillosa. Al abrazar esta perspectiva, los creyentes pueden convertirse en agentes de transformación, contribuyendo a la restauración de la armonía entre la humanidad y el medio ambiente, y reflejando así la gloria de Dios en el mundo.
EDGAR EDWARDS TERÁN https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot Bachiller en Ciencias, Ing. En Recursos Naturales Renovable, Egresado de la UNELLEZ-VPA-Guanare 2004, con diplomados en diferentes áreas. Doctorante de la 4ta Cohorte de Ambiente y Desarrollo 2024 y Doctorante en Pedagogía. Con más de 7 años de experiencia en Desarrollo Endógeno sostenible/Planificación Estratégica y promotor del Ecoturismo en zonas rurales. Profesor Universitario UNELLEZ-VPA, Miembro de la RedDOLAC de América Latina y del Caribe/Panelista/Ecologista, Asesor IUCN. Abanderado Ecosocialista-CONEAVE-Portuguesa, Fundador de la Organización FUNDESURUGUAPO convenio PDVSA-MINPET -NUDESUR; Funcionario de carrera del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Actualmente a cargo de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa-DAOT, Durante este periodo ha sido: Miembro del Estado Mayor Regional de Infraestructura y servicios, Miembro de la Mesa Estadal Ecosocialista, Representante de la Comisión Regional de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa, Representante de la Comisión Municipal de Economía productiva del PSUV-Guanare y de la EPP-PSUV - Formación, Responsable del Vértice 7-GMAS-Investigacion y Desarrollo, Miembro del consejo científico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Portuguesa, Asesor en legislación ambiental, promotor de talleres online a escala Nacional, Miembro de la comisión municipal y estadal de Agricultura Urbana y periurbana Ecosocialista; entre otros. EL VIAJE DE UN SOÑADOR: LA AUTOBIOGRAFÍA DE EDGAR EDWARDS TERÁN ​ 
Otras obras del autor: en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza © Edgar Edwards Terán CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climaticoecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SO BRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_ MESIAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN: http://nudesur.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes