DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 6 de junio de 2024
Diseño metodológico paso a paso para la implementación de la ecorevolución por Edgar Edwards Teran - DAOT-SDEI - Portuguesa Gobernacion
Desarrollar un diseño metodológico paso a paso para la implementación de la ecorevolución en la realidad local implica considerar varios elementos clave. A continuación, se detalla un enfoque metodológico para guiar el proceso:
1. Diagnóstico y Evaluación Inicial:
Identificar los problemas ambientales, sociales y económicos en la comunidad local.
Evaluar el nivel de conciencia y participación de la comunidad en temas de sostenibilidad.
Analizar los recursos disponibles (humanos, financieros, tecnológicos) y las potenciales alianzas.
2. Definición de Objetivos y Metas:
Establecer metas claras y medibles para la implementación de la ecorevolución en la comunidad.
Definir indicadores de desempeño y resultados para evaluar el progreso y el impacto.
Priorizar acciones basadas en el potencial de impacto positivo y la viabilidad de implementación.
3. Diseño de Estrategias y Acciones Específicas:
Identificar y seleccionar acciones ecorevolucionarias adecuadas para abordar los problemas identificados.
Definir paso a paso la implementación de cada acción, incluyendo roles, responsabilidades, recursos y plazos.
Desarrollar campañas de sensibilización y educación para involucrar a la comunidad en las acciones propuestas.
4. Implementación y Monitoreo:
Poner en marcha las acciones ecorevolucionarias conforme al plan diseñado.
Establecer un sistema de monitoreo para seguir de cerca el avance y la efectividad de las acciones.
Realizar ajustes según sea necesario para mejorar la implementación y maximizar el impacto.
5. Evaluación y Retroalimentación:
Evaluar periódicamente el progreso hacia los objetivos y metas establecidos.
Recopilar datos sobre los resultados, impactos y lecciones aprendidas durante la implementación.
Recibir retroalimentación de la comunidad y otros actores involucrados para ajustar estrategias y mejorar el proceso.
6. Escalamiento y Replicación:
Identificar oportunidades para escalar las acciones ecorevolucionarias a otras áreas o comunidades.
Establecer alianzas estratégicas y buscar financiamiento para ampliar el alcance de las iniciativas.
Documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas para facilitar la replicación en otros contextos.
7. Seguimiento a Largo Plazo:
Mantener un seguimiento a largo plazo de las acciones ecorevolucionarias implementadas.
Evaluar de manera continua el impacto a nivel ambiental, social y económico.
Garantizar la sostenibilidad de las iniciativas a través de la participación y el compromiso continuo de la comunidad.
Al seguir este diseño metodológico paso a paso, se puede facilitar la implementación efectiva de la ecorevolución en la realidad local, promoviendo un cambio positivo y sostenible hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente y socialmente justas.
EDGAR EDWARDS TERÁN https://primitivodaot.wixsite.com/redes/director-daot Bachiller en Ciencias, Ing. En Recursos Naturales Renovable, Egresado de la UNELLEZ-VPA-Guanare 2004, con diplomados en diferentes áreas. Doctorante de la 4ta Cohorte de Ambiente y Desarrollo 2024 y Doctorante en Pedagogía. Con más de 7 años de experiencia en Desarrollo Endógeno sostenible/Planificación Estratégica y promotor del Ecoturismo en zonas rurales. Profesor Universitario UNELLEZ-VPA, Miembro de la RedDOLAC de América Latina y del Caribe/Panelista/Ecologista, Asesor IUCN. Abanderado Ecosocialista-CONEAVE-Portuguesa, Fundador de la Organización FUNDESURUGUAPO convenio PDVSA-MINPET -NUDESUR; Funcionario de carrera del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Actualmente a cargo de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa-DAOT, Durante este periodo ha sido: Miembro del Estado Mayor Regional de Infraestructura y servicios, Miembro de la Mesa Estadal Ecosocialista, Representante de la Comisión Regional de Ordenación Territorial del Estado Portuguesa, Representante de la Comisión Municipal de Economía productiva del PSUV-Guanare y de la EPP-PSUV - Formación, Responsable del Vértice 7-GMAS-Investigacion y Desarrollo, Miembro del consejo científico de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Portuguesa, Asesor en legislación ambiental, promotor de talleres online a escala Nacional, Miembro de la comisión municipal y estadal de Agricultura Urbana y periurbana Ecosocialista; entre otros. EL VIAJE DE UN SOÑADOR: LA AUTOBIOGRAFÍA DE EDGAR EDWARDS TERÁN
Otras obras del autor: en el portal de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza © Edgar Edwards Terán CAMBIO CLIMÁTICO: ECOSOCIALISMO BAJO LA EXPRESIÓN E INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS ARTES https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro-cambio_climaticoecosocialismo_bajo_la_expresion_e_interpretacion_grafica_de_las_artes.pdf MADRE TIERRA, POR LA PRESERVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA, CONSTRUYENDO EL ECOSOCIALISMO https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/libro_madre_tierra-poemario.pdf RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS https://www.researchgate.net/publication/380404242_RESPUESTAS_REFLEXIVAS_SO BRE_LAS_DUDAS_DE_LOS_CREYENTES_EN_SU_INICIACION_CON_JESUS_EL_ MESIAS COLECCIÓN DE LETRAS DE MÚSICA CRISTIANA VENEZOLANA DEPÓSITO LEGAL: PO2024000082 ISBN: 978-980-18-4583-6
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN: https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Teran-2/research ARTÍCULOS DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN: http://nudesur.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes